Mascotas

Idpyba abrió 10.000 cupos para esterilizaciones gratuitas durante octubre en Bogotá

Se realizarán en dos puntos fijos y cuatro móviles en la ciudad, y para acceder al servicio debe agendar su cita con anticipación
Valentina Rodríguez Chacón
30 de septiembre de 2025
Perros y gatos deben tener ocho horas de ayuno sólido y tres de ayuno líquido para su cita
Colprensa

La Alcaldía de Bogotá, por medio del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, anunció la habilitación de 10.000 cupos para esterilizaciones gratuitas durante octubre, como parte de la campaña ‘Corta a Tiempo, esterilizar salva’. Para Antonio Hernández Llamas, director del Idpyba, “cada esterilización es una oportunidad para cortar a tiempo la sobrepoblación, el abandono y reducir el maltrato animal en nuestra ciudad cada vez más animalista”.

Usted podrá acceder a estas en los puntos fijos de la Universidad Nacional y la unidad de cuidado animal del Idpyba en Engativá, además de en sus cuatro puntos móviles que recorrerán la ciudad. El calendario de las zonas de atención ya está disponible en la página del instituto, y por este medio tendrá la posibilidad de agendar su turno.

Los SuperCades de Manitas, Suba y Américas también brindan el servicio de agendamiento de citas con una copia de la cédula del tenedor de la mascota y un recibo público de estrato uno, dos o tres, al igual que la sede administrativa del instituto. En caso de no poder acercarse a estos lugares, el Idpyba cuenta con su línea telefónica 6477117.

Los animales que accedan al servicio deben estar en óptimo estado de salud, tener entre cuatro y ocho años, y haber pasado 45 días desde el último parto o celo. Se recomienda que algunos días antes de la intervención se hagan exámenes como el cuadro hemático, ATL y creatina. Adicionalmente, el animal debe tener ocho horas de ayuno sólido y tres de ayuno líquido para su cita.

Si usted es la persona que va a llevar a su perro o gato al procedimiento, recuerde que debe ser mayor de edad, llevar su turno, la fotocopia de un recibo público y de su cédula de ciudadanía. Si su mascota es un perro, debe tener collar y traílla, o bozal si es un perro de manejo especial o nervioso; mientras que si es un gato, debe tener el guacal para su transporte.

Para el periodo postoperatorio, deberá tener un collar isabelino que evite la interacción con la herida, además de tener en cuenta las recomendaciones particulares que le dé el equipo médico con respecto a su mascota. Recuerde estar atento a cualquier cambio en el comportamiento o en la herida, y de ser necesario, visite a su veterinario de confianza.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MASCOTAS