
El Banco Nacional de Sangre Animal (Bansa) es el primero en su tipo en Colombia, pionero en tipificación sanguínea y producción de hemocomponentes. De acuerdo con William Gámez, fundador y director de la red de donantes del proyecto, “no existía en el país un banco que cumpliera todos los protocolos que debe desarrollar un banco de sangre animal; nosotros somos los primeros en el país”. Este nació como la respuesta a una necesidad, pues según datos entregados por el Bansa, entre 17% y 36% de los caninos con traumas, postoperatorios complejos y anemias severas requieren de transfusiones sanguíneas; mientras que en gatos hospitalizados la necesidad oscila entre 0,5% y 1,5%.
Aunque el banco lleva algunos meses funcionando, su lanzamiento oficial fue en Expopet, donde contó con tres puntos en los que las personas, desde tenedores de mascotas hasta veterinarios, podían acercarse, hacer preguntas, inscribir a sus mascotas al proceso para ser donantes e, incluso, asistir a charlas en torno a la medicina transfusional en animales. Así se logró completar una red de donantes activos e inscritos de cerca de 1.223 animales, de los que 78% son perros. Por el momento se han logrado entregar 134 unidades de sangre y hemocomponentes, beneficiando a más de 100 pacientes.
De acuerdo con Jhonn Rodríguez Arciniegas, líder del clúster de Protección y Bienestar Animal de la Cámara de Comercio de Bogotá, esta es una de las 1.200 empresas a las que les hacen acompañamiento. Esto teniendo en cuenta que el clúster es una iniciativa que entró en funcionamiento a inicios de 2024 y que todas estas empresas se enfocan en el bienestar de los animales de compañía. Gámez comentó que es “la primera propuesta en medicina transfusional que tiene en cuenta el bienestar de los animales donantes y trabaja con todos los protocolos cercanos a los bancos de primer nivel de medicina humana”.

Llegar a más lugares...
En este sentido, la mayoría de los pacientes que han sido beneficiados por la iniciativa están ubicados en Bogotá y Cundinamarca, pero se espera ampliar la cobertura y llegar a todo el país. Por esto, el banco está en el proceso de aumentar el número de donantes con el que trabaja, para así lograr llegar a clínicas veterinarias y pacientes que realmente lo necesitan, pues en palabras de Gámez su importancia “no solo radica en que se pueda tener disponibilidad de sangre y hemocomponentes para las diferentes situaciones médicas que se presentan en las clínicas veterinarias y poder ayudar en los tratamientos, sino que se resume en ayudar a salvar vidas”. Esto a partir de transfusiones de sangre completa, plasma fresco congelado, plaquetas y concentrados de eritrocitos.
Para ser donante no basta con contactar al Bansa. Hay algunos requisitos que los animales deben cumplir para hacer parte de la red. Tanto para perros como para gatos es necesario tener el esquema de vacunación al día, estar desparasitados y en condiciones óptimas de salud, y tener entre uno y ocho años. Además, se debe cumplir con un peso mínimo, en perros 22.5 kg y en gatos 4 kg, pues son los que podrían dar volúmenes de sangre más aprovechables.
Esto teniendo en cuenta que hay un límite en lo que un animal puede entregar en cada ocasión, “lo que dice la literatura es que un perro debe donar 20 ml por kilogramo de peso”. Además, se tienen filtros de comportamiento, ya que se busca evitar, en lo posible, la sedación durante el procedimiento, que se realiza de manera intramural con la unidad móvil. Asimismo, se hace una evaluación del entorno del animal, pues se busca que “tenga espacio para la actividad, que sea un animal feliz y no maltratado”.
Pero hacer parte de la red de donantes no implica solo ayudar a otros animales, al hacerlo por medio del Banco Nacional de Sangre se reciben algunos beneficios. El primero, y tal vez el más importante en esta línea, es la tipificación de la sangre gratuita. Esto se refiere a identificar el tipo de sangre del animal, para tenerlo presente tanto a la hora de elegir receptor como a la hora de presentarse algún tipo de enfermedad. Esto, además, influye en la relevancia de su participación como donante, pues al igual que en humanos, hay tipos de sangre menos comunes. Todo teniendo en cuenta que como máximo un perro puede ser donante cuatro veces al año, es decir, una vez cada tres meses.
Adicionalmente, el donante podrá tener revisión veterinaria sin ningún costo, realización de exámenes especializados de hematología, PCR y serología, vacunación, desparasitación; y “en caso de que este donante, por alguna situación en el futuro, requiera de una unidad de sangre, también va a poderla tener gratis”. Por otra parte, aunque Gámez comentó un aproximado de costo para transfusiones de sangre completa ($450.000) y de glóbulos ($280.000), Alejandra Gámez, directora científica del Banco Nacional de Sangre Animal, afirma que es complicado hacer aproximaciones con respecto al precio de cada hemocomponente, pues la disponibilidad y necesidades en cuanto a volúmenes y requerimientos varían en cada caso.
Si se habla de procedimientos sobre gatos, el precio de las transfusiones podría variar entre $300.000 y $700.000, esto en función del volumen necesario, la especie y el tipo de sangre de la mascota. Para ella, “es un poco más complejo en cuanto a la disponibilidad. Los volúmenes son mucho más pequeños, entonces a veces un solo gato puede necesitar dos o tres hemocomponentes del mismo tipo de sangre, lo que hace que pueda aumentar el costo para darle específicamente lo que necesita”.
En general, que una mascota sea receptora es un proceso costoso, porque requiere realizar varios exámenes para entender qué es lo que necesita, en qué medidas, de qué tipo de sangre y demás factores que lo condicionan. Esto se ve más impactado en un contexto en el que, según William, “somos los únicos que hacemos la tipificación en el país, importamos esas pruebas para que la transfusión sea más segura, pues entregamos toda esa información para que la sangre sea una sangre de calidad, libre de cualquier enfermedad infecciosa y, sobre todo, que sea una sangre tipificada para que el tipo de sangre del donante y el receptor concuerden y no haya ningún tipo de problema de la transfusión”.
El Banco Nacional de Sangre Animal sostiene que la creación de un centro que intermediara las transfusiones era necesaria, no solo para salvar vidas en situaciones críticas, sino para los tratamientos de enfermedades renales, hepáticas, pancreáticas e intestinales. Esto acompañado de la reducción de efectos secundarios en transferencias, ya que de acuerdo con Alejandra, la necesidad de transfusiones “muchas veces se suplía con sangre completa que no estaba tipificada, es decir, no se sabía el tipo de sangre ni del donante ni del receptor, lo cual generaba que se pasara sangre con todo el riesgo de que el paciente falleciera por una reacción postransfusional”. Esto en busca de garantizar la calidad de sangre o hemocomponentes administrados.
El proceso
Este responde a las necesidades de los animales. Para recibir un volumen de cualquier hemocomponente es necesario tener en cuenta la tipificación de la sangre, las condiciones en que fue almacenada y las condiciones en que se va a transferir al receptor. Hay que destacar que cada uno funciona con condiciones y tiempos diferentes, como las plaquetas, que tienen un periodo de vida de cinco días, por lo que es necesario que el equipo médico esté en constante movimiento.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.