
El sector agropecuario no es la excepción y por ello la revolución digital 2.0 empieza a abrirle nuevas oportunidades a los productores colombianos con el lanzamiento de softwares y aplicaciones tecnológicas que responden a las necesidades de las actividades agrícolas y pecuarias.
Aplicaciones de monitoreo de animales, cuidado de reservas ecológicas, georeferenciación, trazabilidad, controles de calidad, supervisión de invernaderos y cultivos, alertas meteorológicas, entre otras, han venido ganando terreno entre los jugadores del sector que con su uso ven importantes aumentos de productividad entre un 10% y un 30% aproximadamente y reducción de los costos de producción entre 5% y 15%.
Aunque no está claro el nivel de adopción de tecnología en el campo, pues en el país no existen cifras oficiales al respecto, expertos aseguran que desde hace dos décadas viene creciendo de manera exponencial.
Héctor Berrio, gerente de Id Tag Company explica que hay subsectores más influenciados con la tecnología. En el ámbito pecuario sobresalen la avicultura y porcicultura. “Estos sectores son abanderados de la evolución tecnológica sin embargo el sector ganadero ha crecido a pasos agigantados en los últimos 10 años con el interés de convertir sus explotaciones en negocios rentables buscando alternativas que permitan reducir los altos costos de producción con controles eficientes”, dijo.
Las tecnologías también han incursionado en diferentes explotaciones agrícolas y aunque en un principio solo se limitaban a cultivos predominantemente tecnificados como granos,cereales, palma de aceite y caña de azúcar, en cultivos de tardío rendimiento y frutas está empezando a masificarse.
No obstante para Ricardo Jaramillo, presidente de Agrofuturo debido a la poca educación y falta de visión empresarial en el sector agropecuario la adopción de tecnología en el campo colombiano es mucho menor a la de otros países.
“Las universidades deben jugar un papel fundamental en este sentido para preparar mejor a los profesiones que van manipular estas herramientas tecnológicas”, señaló el empresario.
Un claro negocio
La vocación agrícola del país y su importancia como despensa mundial de alimentos hace que para las empresas de tecnología el desarrollo de productos dirigidos al campo se esté convirtiendo en una vertical de negocio.
Berrio destaca que el agricultor es un cliente que está exigiendo especialidad en su atención por los requerimientos de mejora en dispositivos y aplicaciones, lo que genera un mercado bastante grande y por supuesto atractivo para empresas de software y hardware en el país.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.