
Se denomina café especial, según la Federación Nacional de Cafeteros, a aquellos que tengan sellos, que se produzcan con materiales orgánicos y tengan procesos de elaboración muy puntuales con alta calidad. El café se convierte en especial cuando el consumidor decide pagar un precio superior. Hasta la fecha, Colombia ha vendido en 2013 1’000.000 de sacos de exportación de este tipo de café.
Según registros de la Dian, Colombia realizó en 2012, 8.102 exportaciones de café verde al mundo. El valor registrado por derivados del café según cifras del Dane fueron de US$296,4 millones. Proexport destaca que este tipo de café tiene grandes oportunidades de negocio en la Unión Europea, Rusia, China y Corea del Sur.
Oswaldo Acevedo, caficultor y propietario del café Mesa de Los Santos, asegura que el producto “es la tabla de salvación del sector en Colombia ya que nunca podremos competir contra los bajos precios de Brasil y Vietnam”. El reto de los caficultores es competir en el mercado ‘speciality’.
Las ventajas que tienen los cafés especiales colombianos frente al mercado internacional son la disciplina de sus productores y la calidad en el trato del café. Dentro de los aspectos a mejorar, Acevedo recalca que se necesita una mayor conciencia del caficultor por mejorar el producto sin estar pensando en el número de sellos por el que sea reconocido su café. “El producto no se venderá si no tiene un excelente sabor y esto solo se obtiene con calidad”.
Los principales países compradores de derivados del café a cifras de junio de 2013, son Estados Unidos que ha importado US$63,6 millones, seguido de Alemania con US$11,4 millones. Una cosecha de café especial requiere de mayor trabajo por parte de los caficultores.
Primero, es necesario que en la etapa de recolección solo se tomen granos maduros ningún grano debe ser pintón o sobremaduros, pues estos dañan el sabor de la tasa. El secado del grano es un proceso lento. Luego del secado, se realiza una nueva selección del grano. Un productor de café especial puede costarle la carga 40% más de lo que invierte un empresario que produzca otro tipo de café.
El costo real de la carga de 185 kilogramos de café pergamino seco puede estar en $800.000.
Proyecciones 2014
Las expectativas para el próximo año sobre aumento de las exportaciones de cafés especiales son alentadoras. El sector espera un aumento entre el 10% y 15% en las exportaciones. La demanda para el siguiente año será creciente.
María Claudia Lacouture confirma esta tendencia: “el mercado apunta a los productos certificados en prácticas medioambientales amigables y responsabilidad social”, los caficultores colombianos cada día se están esmerando más por producir un mejor café.
Acevedo reitera la afirmación de la presidente de Proexport: “el café especial sigue la ruta del vino, está empezando a ser pedido por su variedad”. Heisha, bourbon, típica y caturra dentro de los más solicitados. Bourbón y típica tuvieron reconocimiento en los años 40 y 50, son demandados por sus sabores ocultos, los catadores de café les encuentran ciertas sutilezas como los toques de naranja o frutos.
El café Mesa de Los Santos que produce en su gran mayoría caturra, llega a Estados Unidos, Japón, Australia, Holanda y Noruega. Su experiencia en el mercado ya bordea los 15 años.
Colombia produce cafés especiales en zonas como Huila, Cauca, Nariño, Santander, Caldas, Tolima y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Sellos y detalles de la industria
Los cafés especiales se caracterizan también por proteger las reservas hídricas, conservar el suelo, y hacer un uso responsable de los agroquímicos. Algunos de los sellos y certificaciones que tienen este tipo de productos en el país son: Utz Kapeh, 4C, Fair Trade, Bcs, Flo, Orgánico, Kosher, Rainforest Alliance. Entre más sellos y certificaciones tenga el café, tendrá un valor adicional en el mercado internacional. Sin embargo, expertos en el tema aseguran que a la hora de vender importa más el sabor de la cosecha.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.