
Durante la celebración del 140° Consejo Internacional del Café (CIC), realizado en San Pedro Sula, Honduras, se anunció que Colombia fue elegida como sede oficial del Consejo Internacional del Café 2027, el evento más importante del sector cafetero a nivel mundial. El anuncio fue realizado en las últimas horas por por Germán Bahamón, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), y Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC).
La elección de Colombia fue destacada durante la sesión plenaria del CIC, donde se reconoció el liderazgo del país en temas como la sostenibilidad, la innovación y la calidad del café. Estos valores han posicionado a Colombia como un referente global en la producción de café arábica de alta calidad.

"Es un honor y una gran responsabilidad albergar este encuentro. Ser sede del Consejo Internacional del Café 2027 ratifica la confianza internacional en nuestro país y en nuestra caficultura. Será una oportunidad para mostrar los avances de nuestros caficultores y su compromiso con un futuro más justo y competitivo", afirmó Germán Bahamón.
Durante su intervención ante los representantes de los 75 países miembros de la OIC, Bahamón destacó que Colombia atraviesa uno de los mejores momentos productivos de las últimas tres décadas. Este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre los productores, el centro de investigación Cenicafé y la FNC, lo cual ha permitido desarrollar nuevas variedades, implementar prácticas sostenibles y fortalecer los vínculos con los mercados internacionales.
Además, Bahamón Jaramillo anunció que Cenicafé lanzará en 2027 una nueva variedad de café arábica, resultado de 30 años de investigación científica. Esta nueva cepa estará adaptada a zonas por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel del mar, lo que ampliará las áreas de cultivo y generará nuevas oportunidades para miles de familias cafeteras.
En el marco del evento, el Gerente General de la FNC también sostuvo una reunión bilateral con la presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro Sarmiento. En el encuentro abordaron temas clave como el desarrollo del sector cafetero, la resiliencia frente al cambio climático y el papel del café como motor económico y social en América Latina.
El Consejo Internacional del Café 2027 será una plataforma clave para fortalecer la cooperación internacional, promover una caficultura más sostenible e inclusiva, y continuar posicionando a Colombia como líder en la transformación del sector.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.