Agro

Colombia realizará el primer envío de cítricos dulces a los Estados Unidos con cargamento de 23 toneladas

En 2017, se exportaron 28.130 toneladas de cítricos con destino a diferentes países del mundo.
Analista LR
Por:
José González Bell
13 de agosto de 2018
Se busca una mayor tecnificación y eficiencia en la etapa de postcosecha. Foto: Bloomberg

La apertura de mercados a productos del agro colombiano continúa avanzando. Esta vez el mayor mercado del mundo, Estados Unidos, abrió sus puertas a 23 toneladas de cítricos dulces provenientes de las fincas caldenses, El Tamboral, Canoas Altas y La Italia.

Las variedades de naranjas que se exportarán en esta ocasión son Salustiana y Valencia, cuya principal característica es que sus frutos presentan baja acidez y altos valores de sólidos solubles, son dulces, y su porcentaje de zumo es alto.

El cargamento es despachado por la empresa exportadora Celifrut, ubicada en Armenia, Quindio, a través del Puerto de Barranquilla, con llegada al Puerto de Philadelphia, Pennsylvania, en Los Estados Unidos de América.

"Estas son las noticias que desde el ICA le entregamos al país y a los productores y es muy satisfactorio que ahora sean los cítricos dulces colombianos los que tienen ingreso al mercado de Los Estados Unidos. Este es el resultado de la alianza con los citricultores y desde el ICA trabajamos hombro a hombro con los productores para abrir puertas a más productos agrícolas en el mundo”, señaló Luis Humberto Martinez Lacouture, gerente general del ICA.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE Agricultura