
El café colombiano continúa con su protagonismo en el mercado más importante del mundo. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron un 14,7%, al superar los 3,3 millones de sacos de 60 kilogramos, según datos de la Dian, con análisis de Analdex y Asoexport. Este crecimiento posiciona a Colombia como el principal candidato a liderar el suministro de café hacia ese destino, desplazando a Brasil, tradicionalmente el mayor exportador del grano a nivel global.
“Los flujos de exportación de café a nivel mundial están cambiando debido a los aranceles, en ese sentido, Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de Estados Unidos, esta es una muy buena noticia para el país, pues un mayor interés por el café colombiano a nivel mundial podría traer más ingresos para las familias cafeteras en Colombia”, aseguró Gustavo Gómez, presidente de Asoexport.
La oportunidad surge en medio de una guerra arancelaria entre EE. UU. y Brasil, que ya muestra efectos concretos en el comercio cafetero: las exportaciones brasileñas hacia el mercado estadounidense cayeron un 20,7% en lo corrido del año, al pasar de cinco a cuatro millones de sacos, según cifras del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).
El contexto internacional, sumado a una buena producción nacional y precios internacionales favorables, han reafirmado al café como el producto insignia de las exportaciones agropecuarias del país. Entre enero y agosto, el valor total de las ventas externas de café alcanzó los US$4.100 millones, un aumento del 76% respecto al mismo periodo de 2024.

Se proyecta, dice Analdex, que, de mantenerse esta tendencia, el valor total de las exportaciones en 2025 superaría los US$5.000 millones, la cifra más alta en la historia del sector. El precio promedio internacional del café ha sido clave en este resultado, con un promedio de US$354,31 centavos por libra, US$140 centavos por encima del valor registrado en el mismo periodo del año anterior.
“Estamos frente a una coyuntura única. El café colombiano puede consolidar su posición como líder en calidad y volumen en el mercado estadounidense”, señaló Javier Díaz Molina, presidente de Analdex. Además, el fortalecimiento del café como principal producto de exportación representa ingresos fundamentales para las regiones cafeteras del país. Departamentos como Huila (17,8%), Antioquia (13,2%), Tolima (12,6%) y Cauca (11,3%) lideran la producción nacional, concentrando más de la mitad de la cosecha registrada en 2024.
Las empresas afiliadas a Asoexport proyectan que, al cierre del año, habrán aportado US$3.700 millones al total exportado, lo que se traduce en mayor estabilidad económica y mejores condiciones de vida para las comunidades rurales.
No solo es Estados Unidos
Analdex también analizó que si bien el crecimiento hacia Estados Unidos es el más relevante, Colombia también registra un aumento en la demanda de café desde otros mercados estratégicos. Alemania, segundo destino de exportación, ha incrementado sus compras un 30% en 2025. También destacan Francia (+223%), Países Bajos (+65%), Noruega (+46%) y México (+38%).
Adicionalmente, mercados emergentes como India, Egipto, Estonia y República Dominicana muestran crecimientos extraordinarios, lo que evidencia una diversificación geográfica clave para el sector.
Con el objetivo de analizar este nuevo panorama, Analdex y Asoexport realizarán, en Cartagena, los días 6 y 7 de noviembre la Cumbre Cafetera 89. Allí se abordarán temas como el liderazgo colombiano en el mercado de EE. UU., los retos de la sostenibilidad, la logística exportadora y el impacto de las relaciones bilaterales en el agro.
El evento contará con la participación de representantes del Gobierno, gremios, empresas exportadoras y expertos internacionales, incluyendo conferencias de alto nivel y paneles de discusión sobre el futuro del café colombiano en el comercio global.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.