Agricultura

Con capacitaciones, ICA y Fenavi fortalecen sanidad avícola y la seguridad alimentaria

Se realizó el curso sobre “Fundamentos de la Industria Avícola”, diseñado especialmente para el personal del ICA como un proceso de fortalecimiento técnico
18 de julio de 2025
Fenavi
Fenavi

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y contribuir al control de riesgos sanitarios, el bienestar animal y la seguridad alimentaria, en las últimas horas se realizó el curso sobre “Fundamentos de la Industria Avícola”, una iniciativa conjunta entre el ICA y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), en el marco del convenio ICA – Fenavi – Fonav, con el apoyo académico de la Universidad. CES.

Este curso ha sido diseñado especialmente para el personal del ICA como un proceso de fortalecimiento técnico en las actividades del Programa Sanitario Aviar, bajo la coordinación de la Dirección Técnica de Sanidad Animal. Además, cuenta con la participación de conferencistas expertos del gremio avícola nacional, lo cual garantiza una formación sólida, actualizada y contextualizada a la realidad productiva del país.

La avicultura es una pieza clave en la alimentación de millones de colombianos. Por eso, contar con profesionales capacitados que comprendan los sistemas de producción y puedan tomar decisiones informadas frente a problemáticas zootécnicas y sanitarias es indispensable para proteger la salud pública y fortalecer el abastecimiento de proteínas de alta calidad.

Es importante tener en cuenta que este curso representa una acción estratégica dentro del trabajo articulado entre el sector público y privado para garantizar la sanidad e inocuidad en la producción de alimentos de origen avícola. Su enfoque integral y técnico-práctico permitirá a los participantes adquirir herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del sector, como la bioseguridad, la eficiencia productiva, el control de enfermedades y la trazabilidad alimentaria.

El objetivo se fundamentó en fortalecer las competencias técnicas de los participantes mediante la comprensión integral de los sistemas de producción avícola, abordando aspectos clave como genético, manejo, nutrición, sanidad, inocuidad alimentaria y gestión administrativa, con enfoque en la interpretación del contexto productivo y la mejora del desempeño zootécnico.

Los participantes, en el curso, analizaron distintos sistemas de producción avícola, teniendo en cuenta sus características tecnológicas, económicas y socioambientales, con el fin de proponer mejoras adaptadas a cada realidad regional. Además, evaluaron el desempeño zootécnico en función de indicadores productivos y sanitarios; profundizaron en la biología y fisiología de las aves domésticas para entender su relación con procesos como la reproducción, el crecimiento y la producción; y aplicaron principios básicos de genética orientados a mejorar el rendimiento productivo.

Durante el curso también se abordaron conceptos clave de inocuidad alimentaria, entendiendo su conexión con la sanidad y el bienestar animal, e incorporaron herramientas de gestión administrativa y bioseguridad aplicables a las unidades productivas del país.

Esta capacitación refuerza el compromiso del ICA y Fenavi con la protección del patrimonio pecuario colombiano y el desarrollo sostenible del sector avícola. Además, se enmarca en una estrategia de formación continua del talento humano para enfrentar con conocimiento y responsabilidad los retos de la sanidad agropecuaria, la vigilancia epidemiológica y el bienestar de los animales.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA