
En Georgia, Estados Unidos, más específicamente en los campos agrícolas de este lugar, una nueva generación de robots, inspirados en insectos, está revolucionando el control de malezas. Esta tecnología fue desarrollada por la empresa Ground Control Robotics (GCR). Estos autómatas con forma de ciempiés prometen transformar las prácticas agrícolas tradicionales, especialmente en cultivos que sean complejos como es el caso de los arándanos, uvas y frutillas, donde el deshierbe manual puede llegar a ser costoso y engorroso.
El diseño de estos robots se basa en principios de locomoción animal, pues incorpora una estructura modular compuesta por una cabeza que está equipada con sensores y múltiples segmentos conectados por cables. Cada segmento cuenta con motores que mueven los patos, para así poder dar movilidad superior en terrenos irregulares. Este sistema de movimiento, que es descrito como “robofísico” por Dan Goldman, fundador de GCR y profesor en Georgia Tech, permite a los robots poder desplazarse de forma eficiente y continua, evitando la necesidad de sistemas computacionales complejos para su control.
La implementación de esta tecnología busca reducir la dependencia de mano de obra humana frente al control de malezas, un desafío que persiste para los agricultores en la actualidad ante la escasez. Adicionalmente, busca evitar el uso de pesticidas para promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Las pruebas piloto en Georgia vienen contando con la participación de productores agrícolas locales, lo que está ayudando a perfeccionar las capacidades de movilidad y sensorización de los robots en condiciones reales de campo, ajustando su diseño para poder cumplir con las necesidades específicas de cada cultivo.
De hecho, esta innovación se suma a otras soluciones tecnológicas en el ámbito agrícola, como el robot Solix Ag Robotics, desarrollado en Brasil, que analiza la salud de las plantas, también detecta malezas y plagas utilizando inteligencia artificial; y el sistema láser LaserWeeder de Carbon Robotics, que es capaz de eliminar hasta 5.000 malezas por minuto con precisión milimétrica. Estas tecnologías representan un avance significativo que se alinea con una agricultura más eficiente, sostenible y menos dependiente de productos químicos que dañan el ecosistema.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.