Agro

Algunos artículos disponibles en el mercado para mejorar productividad del campo

Fabricantes y distribuidores del país evidenciaron su interés por surtirse de algunos artículos con novedades técnicas y tecnológicas
Sebastián Aguirre Eastman
Sebastián Aguirre Eastman
29 de octubre de 2025
Tractores

Los productores del campo cada vez son más conscientes de la importancia de inyectarle capital a su negocio y contar con las herramientas y las maquinarias indispensables para ser más competitivos en su labor. En eventos recientes, fabricantes y distribuidores del país evidenciaron su interés por surtirse de artículos con novedades técnicas y tecnológicas para optimizar procesos y mejorar su desempeño.

Así lo plantea Juan David Rodríguez, especialista en maquinaria agrícola y director comercial nacional de Montaña y Gutiérrez, que tiene la representación de la marca Landini en Colombia. En su concepto, la calidad y la tecnología son dos criterios que los productores siempre tienen en cuenta para escoger las herramientas y maquinarias idóneas y que se adapten a sus necesidades.

Su recomendación en este caso siempre es hacer pruebas reales en campo antes de hacer la adquisición, para evidenciar el impacto que el artículo pueda tener en sus procesos, antes de dejarse llevar por lo que pueda decirles un folleto o una publicidad. “Es importante que la marca que elijan les ofrezca un buen respaldo y que les enseñen el paso a paso de la operación de la herramienta o la maquinaria para que la vida útil de esta sea mayor”, expresa Rodríguez, quien agrega que aunque aún hay muchos productores que quizás prefieren quedarse con los elementos que les han servido toda la vida, es importante actualizar sus equipos para no perder competitividad frente a otros actores del mercado que sí invierten en su renovación. Es clave tener esto muy en cuenta.

Las novedades

Carlos Osorno Martínez, asesor de Tierragro, comercializadora de maquinaria agrícola en Medellín, dice que en el mercado hay novedades muy interesantes para provecho de los productores. Entre ellas destaca un impulsor con panel solar, con capacidad para 30 kilómetros, cuya instalación es muy fácil y no requiere conexión eléctrica, lo cual es muy útil en fincas grandes donde hay que recorrer muchas extensiones de tierra y no hay tomacorrientes cerca. Además, genera un ahorro importante tanto de energía como de dinero.

Este asesor también recomienda una ahoyadora Ecomax, con tres caballos de potencia, tanque de un litro, que incluye dos barrenos (10 mm y 15 mm) y es ideal porque reemplaza la tradicional paladraga, y hace el trabajo que desempeñaban hasta cinco personas. “Esta es de gran ayuda para siembras forestales y frugales, y cualquier cultivo en general”, dice. Otra de sus recomendaciones es la fumigadora a motor La Poderosa, con capacidad de 25 litros, que incluye dos lanzas (varilla cuello ganzo y lanza de aire inducido).

Según su explicación, esta herramienta facilita la aplicación homogénea de fertilizantes, y es más cómoda de usar para los trabajadores, pues les evita el esfuerzo de hacer la fumigación manual y ejerce mayor presión en la aspersión. Por último, Osorno destaca un triturador de residuos orgánicos Trapp Tr200. “Este es un equipo versátil que permite convertir desechos orgánicos en compostaje o materia orgánica para su cultivo. Cuenta con un motor eléctrico de 1.5 caballos de fuerza, y conexión a 110V o a 220V”, sugiere el asesor.

También menciona la multifuncional Ducati, que cuenta con tres acoples: guadaña, motosierra de poda y cortasetos, dependiendo de la necesidad del productor, e incluye una extensión de hasta tres metros, ideal para trabajo intermedio. Es novedosa porque hace el trabajo que antes requería tres equipos. En cuanto a tractores, Landini Colombia ha traído al país tractores italianos con potencias desde 50 hasta 270 caballos, que son muy apetecidos en la mayoría de las industrias agrícolas, como la palma, la caña, la papa, el sector aguacatero, los cítricos, entre otros.

LOS CONTRASTES

  • Juan David RodríguezDirector comercial de Montaña y Gutiérrez

    “La renovación de la maquinaria ha ido aumentando. el agricultor se da cuenta que el desempeño que tienen las nuevas máquinas es mejor”.

La novedad pasa por sus motores, que tiene el respaldo de marcas de reconocimiento en el mercado como Yanmar, FPT y Perkins Engines, lo cual además permite que haya una amplia disponibilidad de repuestos en todo el país. “Desde la línea más baja en 50 caballos de potencia vienen equipadas con una gama de transmisión llamada Creeper, de 16x16 velocidades y con inversores de marcha, que es muy valorada porque es un tractor mecánico y con una tecnología de punta que facilita las labores en el campo”, expresa Rodríguez.

Además, Landini Colombia cuenta con una línea de cosechadoras de caña marca Turbo Zafra, que se destaca por su eficiencia en estas actividades. Con esto, productores tienen mejores herramientas para mejorar su labor en el campo.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA