
Aunque la recolección es la labor de mayor valor en los costos de producción del cultivo del café, también es una de las más decisivas para la calidad del grano y, por ende, de la rentabilidad. Cada grano que llega a la taza refleja el esfuerzo de las manos que lo cultivaron, recolectaron, aplicaron todos los cuidados en el proceso y la disciplina en el manejo agronómico del cultivo. Por eso, hoy quiero hablarles de una práctica que es necesaria implementar y que está revolucionando la recolección del café en Colombia: la cosecha asistida con lonas.
Esta estrategia no es un simple cambio de herramienta; es una forma de hacer más eficiente una labor que define la rentabilidad del cultivo. Y aunque cada finca, cada lote es distinto, los resultados de la investigación de Cenicafé muestran que vale la pena y que es necesario aplicarla para optimizar la mano de obra.
Retención de pases de cosecha
Consiste en dejar los frutos en los árboles por más tiempo (máximo 35 días) antes de recolectarlos, con el fin de aumentar la cantidad de frutos maduros. Esta retención solo se recomienda hacer en las variedades desarrolladas por Cenicafé (Colombia, Castillo, Tabi, Cenicafé 1). Además, se debe tener en cuenta que, antes de iniciar la retención de pases, la broca debe estar por debajo del 2% de infestación. Si este porcentaje está por encima de 2%, NO se recomienda hacer la retención.
Lonas
Consiste en colocar las lonas en el suelo para que, al momento en que los recolectores desprendan los granos de café, estos caigan sobre ellas, ahorrando el tiempo que se invierte en llenar las manos de frutos y llevarlos dentro de los cocos. Al evitar estos movimientos, se genera un ahorro en tiempos y movimientos que se invierten en desprender más café. Las lonas están hechas de tela de sombrío a 70% de fibra de polipropileno, lo que las hace muy resistentes, y con velcro para poderlas unir; además, se debe trabajar en parejas para obtener un mejor rendimiento.
¿Qué logramos con esto?
En primer lugar, eficiencia. Cenicafé ha demostrado que el uso de lonas puede aumentar el rendimiento de los recolectores en 40% a 50% frente al método tradicional. En fincas de Antioquia y Caldas, por ejemplo, se registraron incrementos del 43,8 % en productividad de mano de obra, lo que significa más kilos recolectados en menos tiempo. Y en promedio, según estudios en diferentes zonas cafeteras, el uso de lonas permite recolectar entre 23 % y 45 % más volumen que con el sistema manual de coco o canasto.
En segundo lugar, menos pérdidas. Una parte del café siempre se queda en el suelo cuando lo recolectamos con el método tradicional, pero con las lonas podemos recuperarlo. Estudios de Cenicafé señalan que las familias caficultoras pueden ahorrar hasta 10,7 % a 23,6 % en jornales por hectárea al año, gracias a la reducción de pérdidas y la eficiencia en la recolección.
En tercer lugar, mayor rentabilidad para todos. El productor necesita menos trabajadores para levantar la cosecha, y el recolector gana más porque recolecta más kilos en el mismo tiempo. Es un círculo virtuoso: se disminuyen los costos, se mejora el ingreso y se mantiene la calidad del café, porque la cosecha se concentra en frutos maduros.
Además, las lonas son una inversión sostenible. Están fabricadas en polipropileno y, con buen uso, pueden durar más de diez años. Esto significa que, más allá de una cosecha, se convierten en un recurso permanente que acompaña al caficultor recolección tras recolección.
Claro, como toda práctica, requiere disciplina. No se trata de extender la lona de cualquier manera, sino de aplicarla con criterio técnico. El secreto está en la planeación del pase de recolección, en los tiempos de maduración y en la manera de recolectar cada rama. Cada segundo que se ahorra en el movimiento, multiplicado por ocho horas de trabajo, se traduce en kilos, y los kilos son ingresos para las familias caficultoras.
Aplicar la recolección asistida con lonas no es un lujo, es una necesidad para garantizar eficiencia, reducir pérdidas y mantener la calidad del café colombiano. Con ella, el productor gana en ahorro, el recolector en ingresos y, lo más importante, el consumidor recibe una taza con la calidad que caracteriza a nuestro país. Cada innovación que implementamos en la finca no solo nos da mejores números, también asegura que las nuevas generaciones encuentren en la caficultura un futuro viable. Y la recolección asistida con lonas es uno de esos pasos firmes hacia la sostenibilidad de nuestra caficultura.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.