
Desde su consolidación como uno de los principales actores del sistema financiero colombiano tras la adquisición de Bancafé en 2008, Davivienda ha trazado una ruta firme y estructurada para impactar de forma sostenible el sector agropecuario del país. La integración de más de 70 años de experiencia rural heredada de Bancafé, junto con una visión centrada en la innovación, le ha permitido a la entidad convertirse en un actor financiero con profundo alcance territorial y vocación transformadora.
Con una red de más de 500 oficinas y una base superior a 24 millones de clientes en Colombia, Davivienda ha desarrollado un enfoque integral para fortalecer al agro como motor del desarrollo a través del Ecosistema Agropecuario. Esta es una estrategia que coordina esfuerzos con diversas empresas del Grupo Bolívar, así como actores clave del sector como Finagro, el gobierno local, gremios y, claro, los agricultores.
Dicha estrategia se articula en cuatro pilares: inclusión financiera, asistencia técnica, mitigación de riesgos y aseguramiento de la comercialización a precios de mercado. Todo ello para fomentar un crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.
Y es que la innovación tecnológica es transversal a toda la estrategia. Herramientas como DaviPlata, WhatsApp, analítica de datos e imágenes satelitales permiten llevar soluciones financieras a zonas tradicionalmente excluidas del sistema bancario. Entre 2012 y 2025, por ejemplo, la cartera agropecuaria de Davivienda creció de $1 billón a $7 billones, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento del 18% anual, multiplicando por siete su presencia en el sector.
Un caso para resaltar es que en el marco de la Feria Agrosostenible 2025 entre mayo y junio, Davivienda desembolsó más de $1.1 billones en créditos, creciendo un 40% frente al 2024 e impactando a 2.000 productores en 444 municipios. Este esfuerzo incluyó productos especiales para café, palma, plátano, arroz, ganadería y porcicultura, con condiciones Finagro preferenciales.
Actualmente, su cartera Agrosostenible es de $1.2 billones que representa un 18% del total de su cartera agropecuaria, logrando la protección del medio ambiente y mejorando las condiciones del empleo rural. La estrategia asociativa bajo el esquema integrador ha sido clave para llegar a los pequeños, medianos y grandes productores. Mediante alianzas con empresas ancla -entre ellas Agroinsumos, Oleoflores, Casa Luker, Colanta, Diana Corporación, entre otras- se han financiado $746.000 millones, beneficiando a más de 6.700 productores en proyectos de arroz, palma, cacao, maíz, y lácteos. Hoy, la oferta lleva a más de 4 millones de personas como su único producto financiero como Daviplata y atienden más de 200.000 clientes con proyectos agropecuarios productivos.
La tecnología es el corazón en este Ecosistema Agropecuario y trae innovaciones que redefinen el financiamiento rural. Casos como los créditos por WhatsApp (solución “Al Grano”), que tienen una respuesta en cuatro días con condiciones Finagro, son prueba de ello. Otro producto es el Seguro Tranquilidad Rural de Seguros Bolívar y Finagro, que protege ante eventos climáticos extremos. Solo en 2024, 10.200 productores recibieron indemnizaciones automáticas tras el Fenómeno de El Niño. Esto sin contar a DaviPlata rural, que permite transacciones, pagos e interacción sin necesidad de presencia física en sucursales creando ecosistemas digitales rurales.
Lo que viene para el futuro, para 2030, lo resume Javier Suárez, presidente de Davivienda: “Queremos pasar de financiar cultivos a financiar ecosistemas. Donde haya una alianza, una empresa ancla, un mercado y un productor, ahí queremos estar”. Y entre sus objetivos para este año están: duplicar cartera agropecuaria actual, con énfasis en productores pequeños; consolidar un portafolio con enfoque en sostenibilidad (30% de la cartera agropecuaria); ampliar el uso de seguros paramétricos, créditos por cosecha, soluciones de agro fintech y programas de reforestación; y fortalecer cadenas de valor en palma, arroz, café, cacao, leche, aguacate, pesca y porcinos.
Aliados muy importantes
Es fundamental en este caso mencionar que la implementación del Ecosistema Agropecuario es posible gracias a la articulación con aliados clave: Finagro, Ministerio de Agricultura, gobernaciones, alcaldías, gremios como la Federación de Cafeteros, entre otros y Cámaras de Comercio. Y, clave, la Fundación Bolívar Davivienda, como brazo social que complementa la estrategia con educación financiera, salud rural, mentorías y desarrollo humano, logrando mejorar la calidad de vida de la población rural.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.