Agricultura

Dignidad Agropecuaria denuncia incumplimiento en el tema del arroz, no descarta nuevo paro

Dignidad Agropecuaria Colombiana, uno de los actores principales en el reciente paro arrocero en Colombia, volvió a expresar su preocupación sobre la implementación de los acuerdos alcanzados entre la industria, el Gobierno y los arroceros
06 de octubre de 2025
Arroceros
Dignidad Agropecuaria

Este lunes, Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, se pronunció en una entrevista con La W sobre el presunto incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Nacional con los productores de arroz.

Gutiérrez denunció que la gran molinería está ejerciendo un poder abusivo sobre los agricultores, quienes, en muchos casos, deben sembrar utilizando recursos proporcionados por la misma industria, lo que los obliga a entregar toda su cosecha.

Dignidad Agropecuaria Colombiana, uno de los actores principales en el reciente paro arrocero en Colombia, volvió a expresar su preocupación sobre la implementación de los acuerdos alcanzados entre la industria, el Gobierno y los arroceros. Según el movimiento, no se ha logrado estabilizar el mercado del cereal y, en lugar de eso, la situación de los productores continúa empeorando.

El pronunciamiento de la organización campesina incluyó varias denuncias para tener en cuenta: "Han pasado ya 32 días desde que se firmó el acuerdo entre la gran industria molinera y Fedearroz, con la aprobación del Ministerio de Agricultura (Madr) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), y los resultados están muy lejos de la esperada estabilización del mercado arrocero. Si eso significa pagar precios que apenas cubren el 70% de los costos de producción y permitir a la industria hacer lo que quiera, la situación de los productores sigue empeorando, tal como ocurrió en los dos paros arroceros de este año".

En cuanto a los precios, Dignidad Agropecuaria denunció que los productores de arroz tipo paddy verde están recibiendo menos de lo acordado en el último paro. Además, advirtieron que los precios están siendo establecidos de forma unilateral por los industriales.

El movimiento también criticó que la definición de la calidad del arroz se haga de manera “unilateral y sin base técnica”, lo que ha generado precios incluso más bajos que los estipulados en los acuerdos firmados por las asociaciones Induarroz, Andi y Fedearroz. Además, señalaron que la conversión del paddy seco a paddy verde también se determina de manera unilateral, y la tabla de descuentos se ha reducido a un solo descuento, siempre en contra de los productores.

Otro punto de conflicto fue que las compras de arroz parecen estar más enfocadas en la recolección de deudas por parte de la molinería que en adquirir el arroz producido, lo que genera incertidumbre y precios más bajos para los agricultores.

Asimismo, Dignidad Agropecuaria expresó su frustración por la falta de control sobre el contrabando de arroz y la lentitud de los pagos por parte de los molineros. También subrayaron que los productores se ven obligados a aceptar acuerdos, ya que, de lo contrario, simplemente no pueden vender su producto.

El movimiento también mencionó que no ha tenido acceso al documento que el Ministerio de Agricultura envió a la Superintendencia de Industria y Comercio para solicitar un concepto legal sobre los actos administrativos relacionados con el sector.

En este contexto, Dignidad Agropecuaria advirtió que, tras la carrera contrarreloj de la SIC en agosto para que la molinería impusiera sus condiciones, los productores se vieron sometidos a una crisis de iliquidez generada por la industria. El abuso de poder de los molinos, con la complicidad del Gobierno, ha sido devastador para los agricultores.

Finalmente, el movimiento campesino anunció que tomará acciones legales para proteger los derechos de los arroceros y no descartó la posibilidad de retomar las movilizaciones sociales en caso de que la situación no se resuelva de manera justa.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA