
El nombre de esta fruta se escribe açaí pero se pronuncia asai, un término que a pesar de que es más común en Brasil tiene un amplio potencial de crecimiento en Colombia, tanto así, que la baya morada que llega a Europa y Asia es de origen nacional. Una de las firmas encargadas de sacarle provecho a este producto es CorpoCampo, empresa que cultiva entre Tumaco y Putumayo hasta 5.000 hectáreas de esta palmera, lo que le permite a la compañía exportar açaí a más de 12 países de Europa, Asia y Oceanía. “Estamos exportando desde hace más de 10 años. El açaí es una súper fruta. Es la que tiene más antioxidantes (polifenoles y antoncianinas) por encima de los arándanos y demás frutas parecidas. Sirve para enriquecer nutricionalmente toda clase de bebidas, snacks, yogures, helados, entre otros. Además es un fruta rica en omega 3,6,y 9 y funcional”, indicó el gerente de CorpoCampo, Edgar Montenegro. Para poder llegar al exterior, CorpoCampo procesa el açaí en tres plantas ubicadas en Tumaco, Guapi y Putumayo, de donde salen diversas presentaciones como jugos, pulpa congelada y hasta una versión liofilizada. Montenegro precisó que las sedes industriales tienen una capacidad para procesar anualmente 5 millones de toneladas de açaí, una cifra que esperan aumentar en 2015 a 7 millones pues entre los retos de este año está llegar a nuevos mercados como el de Estados Unidos y Japón. “No solo tenemos la experiencia y la maquinaria para llegar a nuevos consumidores. También tenemos algo que es muy importante y es la calidad del producto. El Açaí que exportamos es orgánico, es decir, libre de fungicidas y pesticidas”, dijo. El gerente de CorpoCampo agregó que sus cultivos tienen un alto impacto social pues se dejan de talar los bosques de la zona y se benefician a varias comunidades de manera sostenible. De las 5 millones de toneladas de açaí que procesa al año CorpoCampo, 98% se concentra en la actividad de exportación. El 2% restante se queda en el mercado nacional, cifra que Montenegro explicó es muy poco para ser el consumo local. “La razón de que este consumo sea tan bajo responde a que en el país se habla muy poco de la fruta. Su consumo incipiente en Colombia es porque no ha sido promocionado”, señaló. Aunque no es tan común en el territorio colombiano, las personas interesadas en adquirir estos productos lo pueden hacer en línea mediante la página web www.acaicolombia.com.Solo dos regiones lo producenEl nombre científico de la palmera de hasta 25 metros de alto donde nace el açai es euterpe oleracea. Se dan en Brasil y Colombia.Tips para iniciar una actividad exportadora1. Identifique el mercado. Debe tener muy claro a qué público va a llegar y qué posibilidades tiene de operación. Conozca muy bien el producto que va a vender.2. Tenga la oferta suficiente. Antes de iniciar una actividad fuera del país debe garantizar que puede producir o procesar los volúmenes necesarios. 3.Ofrezca precios competitivos. Aunque toda actividad de exportación requiere de gastos, no olvide tener una buena estrategia de precios. 4.Cerciórese de tener un producto innovador. Ofrecer más de lo mismo, es decir, de lo que ya hay en el mercado, dificulta las posibilidades de éxito. 5.Cumpla con los estándares de calidad que exige el mercado. Todo negocio más allá de la frontera implica el cumplimiento de normas internacionales.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.