
María Helena Latorre, directora de esta cámara sectorial, en entrevista con Agronegocios, se refirió a la importancia de contar con este comité especial conformado por 95% de las compañías que tienen planta de producción en el país.
¿Cuántas empresas componen la Cámara?
La Cámara Procultivos está integrada por 22 empresas de origen nacional e internacional que tienen producción en Colombia.
¿Hace cuánto existe?
Las compañías de agroquímicos están afiliadas a la Andi desde hace muchos años, de hecho fue de los primeros sectores en llegar y también el primer renglón que quiso conformar cámara sectorial, un modelo que ahora tiene 30 divisiones.
¿Qué tan tradicional es?
Las plantas de fertilizantes tienen presencia en el país hace muchos años, lo que no sucedía con las de plaguicidas que llegaron posteriormente debido a un fenómeno que popularizó la idea de que Colombia era un centro de producción regional.
¿Qué fenómeno?
En esa época un grupo de empresas cerraron sus plantas en Ecuador, Perú y Venezuela y se vinieron a Colombia para atender los países de la Región Andina.
¿Se sigue exportando?
Claro. Hoy, en el caso de los plaguicidas, se exporta a más de 50 países casi US$400 millones. De hecho, en el mercado nacional no tenemos proyección de crecimiento pues creemos que los resultados se deberán al comercio exterior, la vocación que nos ocupa ahora.
¿Cómo beneficia a las industrias estar afiliados?
La motivación de ellos para formar la cámara era trabajar los temas comunes y unir esfuerzos para lograr que sus tecnologías le aportaran a la agricultura lo que realmente necesita.
¿En qué trabajan?
Estas empresas hablan el mismo idioma en el sentido de que buscan ofrecer productos de calidad, por eso velan para que la regulación de estas sustancias, que se consideran peligrosas, sean estrictas y estén de acuerdo a los estándares y normas internacionales.
¿En qué los afecta un cambio en la regulación?
Una reglamentación bien estructurada y aplicada en las plantas es una garantía para el sector agrícola y le aporta al crecimiento del país. Cuando se presenta una amenaza de volver laxa la legislación estas firmas pueden ver en peligro su reputación y permanencia por cuenta de la inadecuada disposición de materias primas.
¿Qué pasa con las empresas que están por fuera?
El sol cae para todos. Hay empresas que no quieren estar en la Cámara de Procultivos pero, de cualquier manera, tendrán que cumplir el reglamento. Desde que existan reglas claras y estén basadas en la realidad, todos van a tener que aplicarlas sin importar si son afiliados o no. Hay muchas empresas registradas en el ICA que no tienen planta de producción porque son importadoras, pero si hablamos de industria como tal, 95% de las empresas que tienen planta están afiliadas.
¿Y qué pasa con los importadores?
Quien tiene músculo financiero va al mercado internacional y compra los insumos sin mayor problema. En el mundo de los fertilizantes hay muchos empresarios porque quien comercialice productos para el campo ya cuenta como tal. Por eso se les debe acompañar con programas de capacitación y responsabilidad social empresarial, para ello implementamos programas como Cuidagro.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.