Hoy se llevó a cabo el Foro LR: El empresario del agro, la economía que más crece. Este fue un espacio en el que se reconoció a uno de los sector más importantes para la economía colombiana y, por el cual, se destacaron los aspectos más importantes para mejorar y ayudar a crecer la agricultura en el país.
En el primer panel "Regiones que crecen: inversión, tecnología y el futuro del agro", se llevó a cabo una conversación en la que se discutieron temas de inversiones, pequeños productores e importaciones; destacando el papel de la tecnología en distintos ámbitos. Allí participaron Luis Felipe Arboleda Cortés, director de segmento agropecuario en Banco Davivienda; Carlos Prada, gerente de Investigaciones Económicas de Finagro; y Carolina Montes, gerente de ventas sur de Colombia de Corteva Agriscience.
En primer lugar intervino Carolina Montes, destacando que el agro tienes muchas oportunidades hacia el futuro, destacando en existen diferentes grupos que potencian el sector y ayudan a la industria colombiana.

"Sector como el floricultor, el azucarero, el cacao, el aguacate, frutícola crecieron este año más de 10% trayendo dinero significativo para la industria colombiana", dijo Carolina Montes, gerente de ventas sur de Colombia de Corteva Agriscience.
Carlos Prada señaló que el agro es la luz que está llevando a que la economía colombiana sea jalonada por el sector. Resaltó la participación del Banco Agrario, dentro de la participación de Finagro, para poder realizar sus funciones. La inclusión de nuevos productores es lo que ha permitido el buen funcionamiento del mismo.
"Finagro promueve la inversión y el crédito agropecuario en todos los sectores y subsectores de la economía. Uno de los grandes avances que hemos tenido es la inclusión de nuevos productores, en estos tres años se han incluido más de 350.000 pequeños productores, 90% llevado por el Banco Agrario", dijo Carlos Prada, gerente de Investigaciones Económicas de Finagro.
Por su parte, Luis Felipe Arboleda señaló que los países llamados a producir alimentos están en África, Asia y América, afirmando que es un gran reto para el sector. Añadió que las inversiones y recursos son el eje fundamental para el desarrollo del sector. "Tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para saber cómo le llegamos al pequeño productor con estos recursos", añadió.
"Todos los bancos tenemos que invertir en el sector agropecuario. Todos los bancos de Colombia tenemos más o menos $600 billones en depósitos de esa plata, 5%, como $30 billones se tienen que destinar al sector agropecuario", dijo Luis Felipe Arboleda Cortés, director de segmento agropecuario en Banco Davivienda

Frente a las exportaciones nacionales, destacó que Colombia, en comparación con otros países de la región, su participación es muy baja. Afirmó que el país debe trabajar por impulsar el tema de importaciones y diversificar la matriz. "No podemos como país importar la comida animal. No puede ser que 70% de esta la estemos importando", complementó.
Frente a la inaccesibilidad a los recursos, por parte de los pequeños productores, Arboleda enfatizó en que esto se da porque no tienen garantías para los créditos. "Para poder prestarle a un productor pequeño necesitamos mucha información, principalmente por parte de las empresas", añadió.
Carlos Prada señaló que en los últimos tres años se han garantizado casi $20 billones para pequeños productores exclusivamente. "Fomentamos una inclusión financiera real, permitiéndoles tener créditos y que estén garantizados", señaló.

En cuanto a tema de infraestructura vial, Prada destacó que las vías terciarias siempre han sido un anhelo, facilitando la productividad y la conexión con los grandes centros de producción, permitiéndoles a los pequeños productores facilidades para comercializar sus productos.
Carolina Montes señaló que el acceso a tecnología es una de las problemáticas más grandes. "Los pequeños productores necesitan productos que les ayuden a cuidar sus cultivos de la mejor manera, maquinaria que les permita tener su cultivo lo más productivo posible, sistemas meteorológicos que les permita proyectar cómo va a estar el clima para saber que movimientos realizar", añadió.
"Otro de los retos es la comercialización de la cosecha, hay productores apasionados por el campo, pero cuando salen a comercializar sus productos ahí es donde pierden. Por eso hay que organizar la cadena para que pueda ser competitivo y puedan tener una ganancia favorabole para todos", dijo Carolina Montes, gerente de ventas sur de Colombia de Corteva Agriscience.
Montes puntualizó que el país está creciendo sectores importantes como el floricultor; el café este año tuvo récord de exportaciones, los frutales vienen creciendo, y el limón Tahití rompió récord de exportación.
"Alrededor de la agricultura se está empezando a desarrollar una industria de pequeñas tecnologías que nos pueden ayudar mucho al crecimiento de la agricultura", dijo Carolina Montes, gerente de ventas sur de Colombia de Corteva Agriscience.
"Hay un dinamismo fundamental en dos sectores claves del país, si usted combina el resultado de las exportaciones agropecuarias con las exportaciones industriales, le da cerca US$20.000 millones en el acumulado, es un número para nada despreciable que muestra como Colombia ha venido transformando su matriz productiva", dijo Carlos Prada, gerente de Investigaciones Económicas de Finagro.
Frente al tema de la inteligencia artificial, Carolina Montes destacó que hacen uso de la herramienta en diferentes áreas, destacando la producción de nuevos productos. "La inteligencia artificial la aplicamos en la agricultura de precisión, permitiendo monitorear los cultivos", añadió.
"La tecnología hace parte de la innovación que tenemos en el grupo y Davivienda. A través de la inteligencia artificial, el agricultor puede acceder a un crédito por medio de whatsapp además de la recolección de datos. Hay más de 1,5 millones de personas que usan DaviPlata en zonas rurales", aseguró Luis Felipe Arboleda Cortés, director de segmento agropecuario en Banco Davivienda.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.


