
Luego de una jornada de negociaciones entre el Gobierno y el sector arrocero se informó que el paro continúa activo a nivel nacional mientras avanzan las conversaciones entre los representantes del sector y el Gobierno Nacional, que se espera que este martes tengan un avance importante a las 9:00 a.m, cuando se retoman las negociaciones. Actualmente, los puntos clave de la negociación son dos: el precio del arroz y el cumplimiento de los acuerdos firmados en marzo de 2025.
La mesa de negociación, conformada por la comisión técnica del Ministerio de Agricultura y representantes del Comité del sector arrocero busca realizar los ajustes necesarios a la resolución que regula el precio del arroz paddy verde. Sin embargo, en gremio señaló que hasta que esta mesa avance significativamente, no se contempla el levantamiento del paro.
Se mantienen bloqueos viales en varias regiones del país, con horarios de cierre flexibles dependiendo de las zonas. En el Tolima, persisten bloqueos en los municipios de Saldaña, afectando la vía que comunica a El Espinal con Neiva. También hay cierres en Gualanday, en la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, así como en Lérida y Natagaima.
En el Huila, los bloqueos se registran en Campoalegre y Tesalia. También hay presencia en la entrada de la vía Neiva–Bogotá, a la altura del peaje, y en Pablo Nuevo, en la zona limítrofe entre Huila y Tolima.
En el departamento de Córdoba, los puntos bloqueados se encuentran en el sector de Doctrina y en Las Garitas, en el municipio de Lorica. También hay presencia de manifestantes en Tierra Alta.
Además, en el Meta, los bloqueos se localizan en Llano Lindo y en la vía antigua al Llano, lo que ha generado afectaciones en la movilidad hacia y desde esta región. Por otro lado, en Casanare, el principal punto de concentración se encuentra en Aguazul, donde se mantiene el bloqueo con presencia constante de manifestantes.
Para Arauca, el municipio de Tame continúa siendo el foco del paro, con bloqueos activos en sus vías principales.
Asimismo en Sucre, las protestas se concentran en la región de La Mojana, donde también se han reportado afectaciones en la movilidad y el acceso a servicios. En el departamento del Cesar, hay bloqueos en La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica, puntos clave en la conectividad del norte del país.
En Santander, se presenta un cierre en Sabana de Torres, específicamente sobre la troncal del Magdalena Medio, una de las vías más transitadas del nororiente colombiano. En Norte de Santander, se mantiene un bloqueo en el sector de Pedregal, lo cual ha generado demoras en el tránsito de carga y pasajeros.
Finalmente, en Valledupar, se registra una interrupción del tráfico en la vía Hurtado, que conecta esta ciudad con el departamento de La Guajira
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.