Una vez más, Cafés de Colombia Expo 2025 nos recordó por qué somos el corazón del café en el mundo. Este año alcanzamos un récord histórico de 40.535 visitantes, entre familias caficultoras, profesionales, empresarios, consumidores y expertos de varios países. Todos reunidos con una misma motivación: compartir y aprender alrededor del café colombiano.
En los 159 stands se respiraba orgullo y trabajo duro. Detrás de cada taza hay manos campesinas que ponen su esfuerzo y dedicación para que el aroma de nuestro café siga recorriendo el planeta. El stand Coffee Land de la FNC se consolidó como un espacio que reunió a todos los Comités Departamentales del país, brindando visibilidad a las marcas de café de cada región.
Este escenario fue una muestra del compromiso, la calidad y la identidad de los cafés colombianos: hacia el mediodía del sábado, es decir, un día y medio antes del cierre de Cafés de Colombia Expo, cerca de 80% de los productores participantes ya había vendido su café, reflejando el éxito y reconocimiento de su trabajo. Un orgullo que reafirma a la Federación como ese punto de encuentro que une a los caficultores, a los colombianos y al mundo, exaltando la pasión, dedicación y excelencia.
La agenda de conocimiento con expertos fue uno de los grandes logros de esta edición. Reunió a especialistas nacionales e internacionales que hablaron sobre los retos y oportunidades del café en un mundo que cambia rápidamente. Se trataron temas clave como el papel del café en la economía mundial, los nuevos caminos en calidad y diferenciación, la importancia de la trazabilidad y las tendencias del consumo, donde se destacó el interés de los jóvenes por bebidas frías y listas para tomar.
También hubo espacio para conversar sobre café y salud, con el panel “Del mito a la evidencia: el café como aliado del corazón”, que mostró cómo el consumo moderado puede ser beneficioso. Además, se habló del vínculo emocional que genera el café, ese lazo que une personas y culturas. En conjunto, esta agenda fue un espacio para aprender, compartir experiencias y fortalecer el futuro del café colombiano.
Los paneles “Café, Colombia ganadora” y “Ecosistema cafetero” mostraron cómo la ciencia, la innovación y el compromiso ambiental son claves para mantener la competitividad del país. Hoy producir café no solo significa cosechar, sino también entender los mercados, cuidar la naturaleza y mantener altos estándares de calidad.
Las competencias fueron otro motivo de orgullo. En el XIX Campeonato Colombiano de Barismo, Janer Pérez, de Juan Valdez Café, se coronó campeón y representará a Colombia en el World Barista Championship 2026. En el V Campeonato de Olla, que celebra la tradición del café preparado al fogón, el ganador fue Yohn Calderón. Y en el III Campeonato Colombiano de Tostadores, Juan José Ariztizábal, de Coffea Project, obtuvo el cupo al World Roasting Championship 2026.
Uno de los momentos más destacados fue la subasta silenciosa organizada por Craft by FNC. El caficultor Wilton Benítez, de Piendamó (Cauca), volvió a brillar al vender su café a 200,35 dólares por libra, una cifra récord que demuestra la calidad de nuestros granos y el esfuerzo de quienes los cultivan.
También vale destacar el trabajo de la Real Academia del Café, que convirtió su stand en un espacio de aprendizaje para todos. Con su lema “democratizar el conocimiento sobre el café”, ofrecieron cursos, charlas y degustaciones. Lograron 46 matrículas efectivas, más de 200 contactos potenciales y entregaron 2.000 brochures. Un esfuerzo que fortalece la formación de quienes viven y disfrutan el café colombiano.
Por mi parte, tuve la alegría de celebrar los 40 años de Las Aventuras del Profesor Yarumo, un espacio que ha acompañado a muchas generaciones de caficultores. Fue una celebración llena de historias, premios, conocimiento y, por supuesto, mucho café. Un momento para agradecer a todos los que hacen parte de esta gran familia cafetera.
Como dice un sabio refrán: “Lo que no se muestra, no se vende”. Y esta feria fue precisamente eso: una gran vitrina que mostró lo mejor de nuestra caficultura. Un lugar para encontrarnos, aprender y sentirnos orgullosos de lo que somos.
Hoy, más que nunca, reafirmamos que el café de Colombia no es solo un producto. Es cultura, trabajo en equipo, conocimiento y amor por nuestra tierra. Que sigan las historias, el aroma y las sonrisas. Y que el mundo entero siga diciendo con orgullo: ¡Qué buen café el de Colombia!
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.