Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Dos años después del establecimiento de cultivos de achiote y del acompañamiento a los mismos con asistencia técnica por parte del Programa Oro Legal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), comenzaron a darse los primeros resultados: de las 579 hectáreas sembradas hasta el momento, 25% de ellas entraron a su fase de cosecha.

El desarrollo semi industrial de la “bija” como se conoce este cultivo en el departamento del Chocó nació como una iniciativa de diversificación económica dirigida a familias que durante años han vivido de la minería de subsistencia o que están vinculadas a eslabones muy débiles de la cadena de valor de la minería de oro, y que, por circunstancias de orden legal o ambiental, no deben ni pueden seguir realizando actividades mineras.

El objetivo es dejar establecidas 670 hectáreas de achiote en los consejos comunitarios: Mayor de Villa Conto, Mayor de San Isidro, Boca de Tanando y Cocomopoca, y garantizar la sostenibilidad de las siembras a través de una proyección de un modelo de negocio y una logística de comercialización que beneficie a 335 familias productoras.

Además, la empresa Colorquímica estableció un acuerdo con el programa para el uso de colorantes extraídos de fuentes naturales.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.