
Con 30 millones de cabezas de ganado en Colombia, el sector ganadero ha mostrado crecimiento y muestra buenas proyecciones. Así quedó evidenciado en el foro Foro LR y Agronegocios, Innovación, sostenibilidad y crecimiento: El camino del agro colombiano. Sin embargo, está latente la preocupación de la seguridad en los territorios de los campesinos.
Daniel Espinosa Garcés, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia, Unaga, comenzó la conversación resaltando que la ganadería ha evolucionado buscando la eficiencia, afirmando que, si bien antes no se veía el sector como una empresa, este pensamiento ha cambiado y desde ya se empieza a pensar en una industrialización.
Pero entre los muchos retos que aquejan esa consolidación del sector está la seguridad, pues según Espinosa “cuando la inseguridad aumenta, la producción se merma y se frena la inversión, lo que afecta inmediatamente los avances que se esperan tener desde el agro”.
Esta idea fue respaldada por Eduardo Kerguelen , gerente de Subastar S.A., quien destacó que, aunque el sector creció 8,9% en el primer trimestre y el país es atractivo por su eficiencia y calidad, la seguridad sigue siendo un obstáculo. “Habíamos avanzado en la paz en el campo para progresar, pero volvimos a retroceder y hemos involucionado, lo que ha frenado la inversión y ha reducido la producción”, señaló.
En este punto, Espinosa afirmó que “desde el Estado se preocupan por otras cosas, pero al campo, que es desde donde ha salido todo el dinero para industrializar, no se le presta una real atención para que este avance”. A la vez, el presidente de Unaga resaltó que el sector siente cada vez más la inseguridad, reflejada en secuestros, robo de ganado y otros actos delictivos.
Su intervención continuó con una reflexión sobre la historia campesina y su capacidad de resistencia frente a los retos que han enfrentado. Señaló que “nuestros ganaderos tienen mucho temple, decisión y ganas de trabajar, porque en medio de las dificultades siguen trabajando sus fincas como siempre”. Sin embargo, muchas veces se enfrentan a un temor que no les permite lanzarse en busca de nuevas alternativas.
De la mano con esto, recalcó la necesidad de mejorar la infraestructura vías del país. Contar con un contexto en el que puedan desempeñar sus labores con tranquilidad permitiría que el sector retome impulso y sea más fácil “volver al ruedo”.
Cuando se habló de la oportunidad que se abre para el sector ganadero en torno a la exportación y la apertura de nuevos mercados, ambos panelistas coincidieron en que aún hay barreras por superar para que esto sea posible. Espinosa afirmó que “sin trazabilidad no se puede exportar; es un tema difícil y en eso estamos atrasados. Cuando se quiere exportar carne y cortes, se requiere trazabilidad estricta”. Aunque es un sector económico importante para el país, mencionó que el sector privado no se siente respaldado por el Estado.
Por su parte, Kerguelen señaló que Colombia se ha vuelto un atractivo a nivel mundial por la calidad genética, las carnes que produce y el enfoque sostenible del sector. “Nosotros estamos llegando a países de consumo, países que valoran nuestra carne. Rusia se lleva nuestra carne para hacer salchicha, pero no está llegando a la mesa con un sello verde; todo esto lo daría la trazabilidad”, afirmó.
En ese sentido, el gerente de Subastar S.A. insistió en la necesidad de fortalecer procesos como la vacunación, y destacó que “nos cuesta $100.000 millones un programa estatal para lograr la trazabilidad con lo que tenemos ahorita; solo nos falta esa voluntad del Estado”.
Ambos coincidieron en que el proceso de vacunación realizado por Fedegan ha sido provechoso, ya que han logrado cubrir a casi todos los animales en el territorio. Sin embargo, se debe tener un poco más de cuidado con las fronteras, pues el paso de animales sin vacunación a Colombia puede desatar brotes de aftosa. Dentro de esto, jugaría un papel importante el ICA en el control y vigilancia de cada uno de los proyectos que se implementan, según ellos.
En cuanto a la evolución a nivel de sostenibilidad, Espinosa recalcó que “el ganadero ha evolucionado mucho en temas educativos; está en la capacidad de decir qué se le aplica y qué no a un animal. Esos avances son los que fortalecen el agro y ayudan a desarrollar mucho más el campo”. En esta línea, Colombia es el segundo país con mayor utilización de biotecnologías, avanzando cada vez más en una producción eficaz y de calidad.
Tanto Espinosa como Kerguelen coincidieron en que es necesario reconocer las características y necesidades del mercado y explotarlas. Esto, enfocándose en que las necesidades tanto del territorio como del ganado. Si bien hay muchas cosas en las que se podría tomar como referente a la ganadería de países. De acuerdo con Espinosa, lo que se busca con los bovinos nacionales es que sean productivos, de talla media, que puedan caminar, buscar comida y reproducirse.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.