
Las hay con distintos diseños de caballos y de ganado, en variedad de colores y de materiales, para todos los gustos. Las gorras agropecuarias, también llamadas equinas y ganaderas, están de moda por estos días en nuestro país y muchas personas, tanto quienes tienen alguna afinidad o cercanía con las actividades del campo como quienes no están relacionados con estas, las están luciendo en su día a día y es una tendencia que gana terreno a pasos agigantados.
Y es que durante décadas, la gorra ha sido un elemento indispensable en el vestuario de quienes trabajan en el campo. Lo que muchos no imaginaron es que este accesorio, pensado inicialmente como una herramienta práctica para protegerse del sol, se transformaría en un objeto de culto que expresa identidad, pasión y orgullo por el mundo agropecuario. Hoy, las gorras agropecuarias se consolidan como una auténtica moda que trasciende generaciones, escenarios y geografías, conectando el campo con la ciudad y proyectando el espíritu rural como un símbolo de estilo.
La historia de la gorra agropecuaria empieza con su propósito básico: proteger la cabeza y el rostro del inclemente sol durante largas jornadas en potreros, cultivos o ferias ganaderas. Para agricultores, ganaderos, montadores y todo aquel que pasara sus días al aire libre, la gorra era sinónimo de comodidad y protección.

Con el tiempo, a esta función se le sumó un detalle fundamental: los logos bordados. Empresas agropecuarias, criaderos de caballos, hatos ganaderos, marcas de fertilizantes, concentrados, veterinarias y ferreterías rurales empezaron a regalar gorras como parte de sus estrategias de marketing entre sus clientes. En pocos años, portar una gorra con el logo de una marca o finca pasó de ser un simple accesorio a una declaración de lealtad y orgullo por el gremio. Basta una búsqueda en redes sociales y en internet para conocer la gran cantidad de distribuidores y comercializadores que las ofrecen, con diversidad de precios y de colecciones. ¿Qué hay detrás de este auge?
Para Juan Camilo Restrepo, gerente de Mundo del Ganadero, la tendencia de las gorras agropecuarias no es nueva en Colombia y desde hace muchos años este producto se luce, dado que este es un país “agropecuario, ganadero y caballista”. Sin embargo, reconoce que en los últimos meses han surgido nuevas marcas que proponen diseños diferentes, además que muchos productores ganaderos quieren tener o desarrollar sus propios accesorios, pero no como negocio sino más por acciones de marketing y posicionamiento.
“Hay muchas personas con esta afinidad, como ganaderos, caballistas, agricultores, profesionales y estudiantes con carreras afines al agro, quienes son las que consumen este tipo de productos, además por necesidad, ya que es una alternativa diferente al sombrero y necesaria para la protección contra el sol en el campo”, apunta Restrepo sobre esta tendencia creciente en el país.
La mayoría de las gorras que vende Mundo del Ganadero vienen con malla porque son las que más gustan en el nicho del agro. Así mismo, las más comercializadas son las de las razas de ganado como Brahman, Holstein y Gyr. Sus precios se ubican entre $100.000 y $120.000.
“La innovación de nuestra marca está en presentar diseños para subnichos dentro del nicho agropecuario y apuntar a un público más específico para diferenciarnos, ya que los ganaderos no tienen afinidad por todas las razas ni por todos las unidades de producción. En cuanto a los diferentes colores, buscamos varias combinaciones en colores tierra que tienen mejor receptividad entre los clientes”, expresa el gerente de Mundo del Ganadero.
La música tiene parte en el auge de gorras agropecuarias
Manuela Vélez, directora comercial y de mercadeo de Gold Caps, otra marca distribuidora y comercializadora de gorras, entre ellas las agropecuarias, señala que otro factor que ha incidido para que estos artículos estén de moda tiene que ver con algunos cantantes reconocidos que las han lucido en sus videos, en sus conciertos o en su cotidianidad, como Maluma, Luis Alfonso o Yeison Jiménez, por mencionar solo algunos de los artistas más representativos, sobre todo, en el género popular los dos últimos.
Además, porque muchos tienen afinidad con la ganadería o los caballos, una cultura que también crece mucho. “Además de mostrar su música, estos artistas también exhiben su gusto por estas gorras y los clientes nos comenzaron a preguntar por ellas, por lo que identificamos una oportunidad para sacar líneas y colecciones de este tipo”, afirma Vélez.
Hoy, esta línea es una de las que más movimiento tiene en el portafolio de Gold Caps. Las más solicitadas por su clientela son las llamadas trucker o de malla, que son ideales para usar en actividades agrícolas, al aire libre, dado que dan más sensación de frescura. En cuanto a la elaboración, gustan mucho las que llevan bordados de animales en cuero sintético, que se fabrican con un corte en láser. En otros casos, esta empresa tiene la facilidad de elaborar gorras agropecuarias personalizadas a la medida de los criaderos, según su necesidad o también su gusto en cuanto al diseño y los materiales.
Los precios de sus productos varían entre $35.000 y $50.000 de acuerdo al estilo, pero hay un segmento de gorras premium que superan estos valores, ya que contienen bordados en alto relieve, tienen más puntadas, apliques en cuerina, entre otras características que requieren mayor elaboración. “Hace un mes sacamos una colección y nos tocó volver a llenar el inventario porque nos quedamos sin ese tipo de gorras”, cierra Manuela Vélez.
Clave para el marketing
No es casualidad que empresas del agro, desde fabricantes de insumos hasta distribuidores de maquinaria, inviertan cada vez más en el diseño y producción de gorras personalizadas. Son uno de los souvenirs más efectivos y apreciados, pues son económicos, funcionales y con alta visibilidad, ya que el que la porte la usará repetidamente y la llevará a diversos eventos, convirtiéndose en un “embajador” móvil de la marca.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.