Agricultura

Las cinco preguntas que conforman la consulta campesina radicada en la Registraduría

Con esta propuesta se busca que el Estado pueda recuperar baldíos sin fase judicial a través de la Agencia Nacional de Tierras
Juan Diego Murcia
01 de septiembre de 2025
Campesinos
Reuters

En el despacho de la Registraduría serán radicadas las preguntas para la consulta nacional campesina, la cual tiene el objetivo de promover la Reforma Agraria y la recuperación de tierras.

La primera pregunta está relacionado con que el Estado, a través de la Agencia Nacional de Tierras, recupere baldíos sin fase judicial. Este punto también le da facultad para adquirir predios y disponer de los bienes rurales incautados al narcotráfico, la corrupción y a los grupos armados para destinarlos a comunidades campesinas sin tierra.

El segundo punto que será radicado apunta a que el Estado transforme entidades y fortalezca programas con participación directa del campesinado, para impulsar la producción, transformación y comercialización de productos de la economía campesina, familiar y comunitaria.

 

La tercera disposición de esta consulta busca que el Estado garantice que las comunidades campesinas que habitan en áreas ambientalmente protegidas puedan permanecer, participar en su ordenamiento y cuidar dichos territorios con acompañamiento, inversión pública y proyectos agroecológicos.

Esta propuesta también busca que las instituciones del Estado garanticen la protección de los derechos del campesinado, sus territorios y su desarrollo integral bajo el cumplimiento del Artículo 64 de la Constitución Política, con enfoque de género.

La quinta pregunta se relacionada con que el Estado garantice mecanismos especiales para la protección de la vida y la paz en el campo y las comunidades, en particular para la protección integral de los liderazgos campesinos y ambientales.

 

 

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA