Agricultura

Ley de Jurisdicción Agraria pasa a sanción presidencial; Corte la aprobó en su mayoría

El Alto Tribunal dio luz verde al proyecto de ley que reglamenta la estructura y funcionamiento de la Jurisdicción Agraria y Rural
04 de septiembre de 2025
Mineros

En las últimas horas, el Ministerio de Justicia y del Derecho, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural celebraron la reciente decisión de la Corte Constitucional que aprobó la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural. Esta decisión fue tomada después de un control automático e integral del Proyecto de Ley Estatutaria 157 de 2023 (Senado) y 360 de 2024 (Cámara), en cumplimiento con el Acto Legislativo 03 de 2023 y los compromisos del Acuerdo Final de Paz.

La Corte validó la constitucionalidad de la mayoría de los artículos del proyecto, argumentando que estos se alinean con la Constitución y garantizan un acceso más cercano, oportuno y justo a la justicia para las comunidades campesinas y rurales del país.

En particular, la Corte destacó la importancia de la Jurisdicción Agraria al subrayar que, en los procesos de selección para jueces y magistrados agrarios, se debe evaluar el conocimiento sobre los derechos fundamentales de las comunidades campesinas, además de adoptar enfoques diferenciales en términos territoriales y de género.

También recordó el compromiso de la Rama Judicial de asegurar igualdad de oportunidades para las mujeres, comunidades étnicas, campesinas y víctimas del conflicto armado durante estos procesos de selección.

Por otro lado, la Corte declaró inconstitucionales los artículos 4 y 5 del proyecto, argumentando que violaban el principio de unidad de materia, pues no tenían relación directa con la Jurisdicción Agraria y Rural. Estos artículos fueron introducidos por el Congreso durante el trámite legislativo, y su exclusión de la ley no afectará la naturaleza ni el funcionamiento de la nueva jurisdicción.

Este fallo representa un avance fundamental en la implementación del Acuerdo Final de Paz, en especial en lo relacionado con el Punto 1 (Reforma Rural Integral). La puesta en marcha de la Jurisdicción Agraria permitirá la instalación de jueces y tribunales especializados, respaldados por equipos técnicos e interdisciplinarios, con la capacidad de ofrecer una justicia ajustada a las realidades del campo y con un enfoque diferencial.

El texto ajustado del proyecto será enviado al Congreso de la República para su firma y posterior remisión al presidente para sanción.

Con esta decisión, la Corte Constitucional reafirma la necesidad de un sistema judicial especializado en la resolución de conflictos agrarios, asegurando que las poblaciones rurales tengan acceso a la justicia de manera efectiva.

Ahora, corresponde al Congreso de la República avanzar en la aprobación de la ley ordinaria que definirá las competencias de la Jurisdicción, sistematizará los principios del derecho agrario y creará un procedimiento especial, en línea con lo dispuesto en el Acto Legislativo 03 de 2023.

Los Ministerios de Justicia y del Derecho y de Agricultura y Desarrollo Rural reafirman que la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural es esencial para resolver los conflictos relacionados con la tierra y la producción agraria, prevenir nuevos enfrentamientos y contribuir al proceso de paz del país.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA