Agricultura

Líderes del sector arrocero exigen cumplimiento de los acuerdos tras el Paro Nacional

Han pasado cerca de 70 días desde que se hizo la firma de los acuerdos que se dieron en el marco del paro arrocero en marzo de 2025, y aún el sector no recibe lo prometido
Juliana Ramos Mosquera
23 de mayo de 2025
Cortesía

Han pasado cerca de 70 días desde que se hizo la firma de los acuerdos que se dieron en el marco del paro arrocero en marzo de 2025, y después de este tiempo la paciencia de los productores del sector comienza a agotarse. A pesar del compromiso inicial que tenía el Gobierno Nacional, el panorama actual está marcado por la ausencia frente a los avances concretos en la implementación de las medidas acordes, lo que produjo que se encendieran las alarmas en las regiones productoras.

Aunque desde el Gobierno se expidió la Resolución 084 de 2025, mediante la cual se creó un Programa de Apoyo Directo que está dirigido a pequeños y medianos productores de arroz de bajos ingresos, su ejecución se mantiene estancada. Es importante recordar que la medida tiene vigencia hasta el 30 de junio, pero hasta la fecha aún no se designa un operador encargado de canalizar los recursos y tampoco se establece aún un mecanismo ágil que permita a los agricultores acceder a los beneficios pactados.

Frente a esta situación, Carlos Alberto Rojas, gerente general de Usocoello y líder arrocero, fue contundente al decir que “la única acción concreta por parte del Gobierno ha sido la expedición de un instructivo técnico que, lejos de facilitar el acceso a los apoyos, impone una carga documental excesiva, convirtiendo el proceso en una barrera más para los productores, especialmente los más vulnerables”.

Las dificultades no se detienen allí debido a que las promesas de alivio financiero, tanto en materia bancaria como de agrocomercio, continúan sin materializarse. Mientras que esto sucede, los niveles de endeudamiento de los agricultores continúan aumentando. Esta parálisis institucional no solo genera pérdidas económicas, también aumenta la incertidumbre en el sector, profundizando una crisis estructural que amenaza con la sostenibilidad de la producción nacional.

Ante esta situación tan preocupante, los representantes del sector están convocando a una Audiencia Pública nacional que tendrá lugar hoy, viernes 23 de mayo, en Saldaña, Tolima, en las instalaciones de Usocoello. De igual manera, la jornada contará con la presencia de altos funcionarios de entidades como los ministerios de Agricultura, Ambiente y Comercio, el DNP, la Dian, la Agencia de Desarrollo Rural, la Polfa y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Por parte del sector arrocero, se contará con la presencia de Usosaldaña, Federriego, Coagrodistritos, Dignidad Arrocera del Huila y diversas asociaciones campesinas y de usuarios de sistemas de riego. Durante la audiencia se discutirá con carácter urgente el seguimiento a los acuerdos que fueron firmados, además del estado crítico de los distritos de adecuación de tierras, los obstáculos en la comercialización del arroz y el alza constante de los costos de producción.

“El llamado es de urgencia, se requiere voluntad política, decisiones ejecutivas inmediatas y una articulación institucional eficaz para garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados. Cada día de retraso compromete la sostenibilidad de la producción arrocera nacional y la estabilidad de miles de familias campesinas que siguen esperando soluciones reales”, concluyó Gabriel Núñez, gerente general de Coagrodistritos y líder arrocero.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA