Agro

Más de $1.700 millones se movieron en Agroexpo en los remates cebuinos

El balance de Agroexpo 2025 refleja el crecimiento sostenido de la ganadería especializada en genética cebuina
Analista LR
ChatGPT
15 de julio de 2025
Durante Agroexpo se presentarán ejemplares de ganado de diferentes razas y genética destacada
Alejandro Lugo/LR

La edición 2025 de Agroexpo quedó marcada por cifras históricas en la venta de genética bovina cebuina, reafirmando su rol como la principal feria agropecuaria del país y de la región. Este año, los remates organizados por la comercializadora de Asocebú superaron los $1.700 millones en ventas, convirtiéndose en uno de los mayores hitos comerciales para la ganadería colombiana y consolidando a Corferias como el centro de grandes negocios pecuarios.

Los días viernes 11 y sábado 12 de julio se vivieron dos jornadas clave: el remate “La Gran Reserva” y el “Gran Remate de Ejemplares de Cabezal”, eventos que reunieron a los principales criadores y compradores nacionales. En total, se subastaron 85 lotes de animales con altos estándares genéticos, lo que permitió dinamizar el mercado y ratificar el valor de la genética cebuina producida en Colombia.

“La Gran Reserva” abrió la agenda el viernes 11, con 50 lotes enfocados en potrero, principalmente reproductores, hembras de levante y hembras de vientre. La subasta fue considerada un éxito, con ventas que superaron los $1.000 millones, resultado que refleja el alto interés de los inversionistas y el prestigio de las líneas genéticas presentadas.

El sábado 12 de julio, el “Gran Remate de Ejemplares de Cabezal” ofreció 35 lotes, conformados por animales que ya habían sido juzgados y premiados durante la primera semana de Agroexpo. Este evento alcanzó ventas cercanas a los $700 millones, destacando el apetito de los compradores por ejemplares con reconocimientos en pista y garantías de calidad.

Según Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias, el éxito de las subastas confirma la confianza del sector en la feria como un escenario para la concreción de negocios efectivos. “Lo que vivimos en estos remates fue la muestra del campo que impulsa la economía y la productividad nacional. Agroexpo se mantiene como la plataforma donde la genética bovina y la innovación se unen para fortalecer al sector”, señaló.

Desde la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia - Unaga aseguran que la ganadería cebuina sigue siendo un pilar de desarrollo rural, y según Daniel Espinosa, presidente del gremio, Agroexpo representa un impulso directo a la economía del campo. “La respuesta de criadores y compradores demuestra la fortaleza y proyección de nuestro sector”, afirmó.

Los remates estuvieron marcados por la emoción y la agilidad propias de las grandes subastas. Criadores experimentados y nuevos inversionistas participaron activamente en la puja por animales con sobresalientes pedigrees y registros, valorizando aún más a los ejemplares cebuinos que brillaron en la pista y en el salón de ventas. Camilo Andrés Díaz Pazmiño, gerente de la comercializadora y promotora ganadera de Asocebú, destacó que Agroexpo reúne lo mejor de la genética bovina nacional en un solo lugar. “En ‘La Gran Reserva’ el interés por los reproductores fue altísimo, y el remate de cabezal permitió adquirir animales galardonados, fortaleciendo así la calidad de los hatos en todo el país”, explicó.

El domingo 13 de julio se realizó la salida del primer bloque de animales comercializados, mientras que en la madrugada del lunes 14 se dio el ingreso de un nuevo grupo con diferentes razas, ejemplares y nuevas jornadas de juzgamiento. Este dinamismo asegura la renovación de la feria y el sostenimiento del interés comercial y técnico durante la segunda semana.

El balance de Agroexpo 2025 refleja el crecimiento sostenido de la ganadería especializada en genética cebuina y la relevancia de los escenarios de encuentro para los actores del sector. La magnitud de las cifras obtenidas en ventas, así como la diversidad de participantes y animales, ponen de manifiesto la vigencia de este tipo de ferias como espacios clave para el desarrollo rural y la modernización del campo colombiano.

Editado y corregido por Mateo Medina, editor de Economía

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA