
En días pasados se realizó la segunda versión del seminario “Presente y futuro de la cadena láctea”, que tuvo lugar en el Auditorio principal de Corferias. Este evento académico fue el escenario para abordar las discusiones nacionales e internacionales que tiene la cadena láctea en materia de desarrollo y proyecciones de la industria en Colombia y la región Latam.
Frente a la realización del seminario, Felipe Pinilla de Brigard, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Leche Analac, comentó que “hemos construido este evento junto con los productores de leche de todo el país, también nos acompañaron 14 empresas del sector agropecuario para lograr que durante todo el día se trataran los temas de interés propios del sector”.
De esta manera, desde las 8:30 a. m. y hasta las 5:30 p. m., los asistentes al evento atendieron una agenda académica dividida en cuatro capítulos, estas son algunas memorias de lo sucedido:
El primer espacio contó con la participación de la Cooperativa Los Pinos de Costa Rica, referente en Latinoamérica, quienes junto a Colanta destacaron el rol esencial del trabajo cooperativo para el avance y fortalecimiento de la cadena en el país.
La economía es el segundo capítulo de la agenda, en este, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, habló sobre cómo está la situación en Colombia y analizó la productividad en el sector agropecuario y lechero.
Después estuvo RaboBank, la filial brasileña del banco cooperativo holandés con un enfoque específico en el sector agropecuario. Andrés Padilla, analista senior para Latinoamérica de toda la industria de alimentos y bebidas del Banco, analizó la cadena desde el punto de vista de producción, mercado y precios de lácteos en el mundo.
La segunda jornada comenzó con Juan Rafael Ruiz, del grupo BIOS quien habló sobre sostenibilidad. “Ruiz habló sobre cómo, a partir de la nutrición, tenemos una herramienta muy potente para fortalecer la ganadería de leche en pastoreo, que es el valor agregado que tiene el sector en Colombia frente a otras partes del mundo”, recordó Felipe Pinilla de Brigard.
El seminario finalizó con la entrega del primer premio Analac a la mujer que une al campo, inspirado en dos mujeres que han dejado un legado invaluable en la industria: Leticia Uribe e Inés Acosta.
El sector lácteo en cifras según Analac
Colombia produce entre 7 mil y 8 mil millones de litros de leche al año. La cadena láctea desde la finca hasta la oferta a consumidor final genera un poco más de 1 millón de empleos formales en el país. También se conoció que las exportaciones en el 2024 fueron récord pasando de 5.085 a 12.329 toneladas.
Este año se vislumbra como relevante en este sector, ya que con corte a abril se han exportado 5.238 toneladas de lácteos, lo que significa un 75% más que lo exportado en 2024. Venezuela, Estados Unidos, países cercanos en Centroamérica y Suramérica son los principales destinos de la industria láctea en Colombia.
En relación sobre el consumo de leche, los colombianos consumen 45% de leche líquida en sus diferentes formas. 20% son quesos, 23% otras leches, como las saborizadas y yogures; el resto corresponde a derivados como mantequillas y sueros, entre otros.
Los mayores consumidores son las familias con niños, adultos mayores.
Las regiones que más producen lácteos son Antioquia, Cundinamarca, Caquetá y Boyacá. Sin embargo, 26 de los 32 departamentos del país se dedican a la producción. Bogotá, Medellín y los alrededores de estas ciudades tienen la mayor población consumidora de lácteos. La FAO dice que cada persona debe consumir 170 kilogramos de lácteos al año. En Colombia el consumo por persona es de 150 mil kilogramos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.