
El presidente Javier Milei eliminó temporalmente los aranceles a las exportaciones de todos los cargamentos de cultivos de Argentina en un intento de atraer dólares al país para apuntalar una liquidación del mercado antes de una crucial elección de mitad de período.
La medida expirará el 31 de octubre, o una vez que los agricultores vendan exportaciones por valor de US$7.000 millones. Esta medida podría incitarlos a vender lo que queda de las cosechas de soja y maíz de este año, e incluso a negociar futuros de trigo, ya que los aranceles reducen significativamente la rentabilidad: 24,5 % para la harina de soja, el principal producto de exportación de Argentina, 26 % para la soja y un 9,5 % para el maíz y el trigo.
Pero con el tipo de cambio oficial bajo presión, algunos productores podrían preferir esperar y apostar a una devaluación, lo que también mejoraría sus ingresos en pesos. “Creo que habrá ventas muy fuertes y que el gobierno obtendrá fácilmente los US$7.000 millones antes del 31 de octubre”, dijo Erico Weitemeier , director comercial de FyO, una de las casas de bolsa de granos más grandes de Argentina, en Rosario. “Los precios de la soja van a mejorar unos 50 dólares por tonelada métrica, y si los agricultores confían en Milei, podrían pensar que el tipo de cambio se fortalecerá más adelante”.
Es una medida desesperada de Milei para calmar a los mercados preocupados de que el ministro de Economía, Luis Caputo, esté en camino de vender tantos dólares para apuntalar el peso antes de la votación del 27 de octubre que no quedará nada para pagar la deuda, con un gran pago de bonos que vence en enero.
Milei también ha declarado que está negociando ayuda con el Tesoro de Estados Unidos, que podría provenir de su Fondo de Estabilización Cambiaria. El líder libertario tiene previsto reunirse con el presidente Donald Trump el martes en Nueva York.
Los envíos de semillas oleaginosas, principalmente soja, y granos son fácilmente el mayor contribuyente de dólares de exportación a la economía de Argentina, incluso mientras el país impulsa la perforación en el yacimiento de esquisto Vaca Muerta, lo que impulsa la balanza comercial energética.
Las exportaciones netas de cultivos de este año se estiman en 29.000 millones de dólares, según un informe del 29 de agosto de la Bolsa de Comercio de Rosario. La bolsa estimó que se transportarían alrededor de 10.000 millones de dólares entre septiembre y diciembre.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.