Agricultura

Ministerio de Agricultura y la FAO firman convenio para beneficio de familias campesinas

El proyecto impulsa la diversificación de cultivos, las buenas prácticas agrícolas y el manejo de gestión del riesgo ante posibles inundaciones
26 de mayo de 2025
Mojana
Ministerio de Agricultura

En las últimas horas se confirmó un convenio entre el Ministerio de Agricultura y la FAO, que beneficiará a 504 familias campesinas de municipios sucreños de La Mojana, en el departamento de Sucre, y que busca implementar sistemas de agricultura sostenible y resiliente en zonas altamente vulnerables.

Esta consiste en la implementación de buenas prácticas en recuperación agrícola, creación de bancos de alimentos y tiendas comunitarias, capacitación en asistencia técnica pecuaria, brigadas de salud animal, adaptación al cambio climático, conformación de comités comunitarios en gestión del riesgo y formación en la rehabilitación de medios de vida.

Sobre este tema, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, comentó que “les damos las herramientas necesarias a las comunidades para que aseguren la sostenibilidad en sus sistemas agroalimentarios, mejorando sus capacidades de respuesta ante las amenazas del cambio climático”.

Este convenio cuenta con recursos por $73.306 millones y tiene acciones en 25 departamentos, tanto para recuperación de medios de vida rurales y agroalimentarios, implementación de modelos de producción sostenible, generación de información agroclimática y promoción de acciones anticipatorias, entre otras.

Mientras que, Agustín Zimmerman, representante de la FAO en Colombia, señaló que “MinAgricultura es un aliado clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios, no solo en La Mojana, sino en toda Colombia. Desde la FAO, promovemos la resiliencia en estas comunidades, que hoy están mejor preparadas para adaptarse al cambio climático. Con los Centros Demostrativos de Capacitación, aprenden y replican prácticas sostenibles en sus cultivos, fortaleciendo sus capacidades agrarias y pecuarias, lo que mejora significativamente sus medios de vida”.

Entra tanto, en Guaranda, Majagual y Sucre, municipios sucreños en los que por cuenta de las inundaciones no se había desarrollado una agricultura sostenible y diversa, se han implementado 13 Centros Demostrativos de Capacitación para que las familias repliquen los modelos de siembra, cultivo y cosecha en sus predios.

La puesta en marcha de estos Centros Demostrativos de Capacitación ha sido también la oportunidad para diversificar los productos agrícolas de esta región en la que predominaban las siembras de arroz y yuca.

A la fecha, en La Mojana se han producido cerca de 10.000 toneladas de alimentos, se cuenta con 16 comités comunitarios de gestión del riesgo y se han entregado 16 equipos hidrometereológicos que brindan información al Centro Regional de Pronóstico y Alertas Temprana de La Mojana.
Con esta estrategia se fortalecen las acciones de prevención, preparación y respuesta frente a emergencias por inundaciones ocasionadas por la ruptura de los diques en las zonas de Cara de Gato y los Arrastres.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA