
Este 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, y detrás del sabor que apasiona a millones de personas en el mundo, existe una cadena de producción compleja que enfrenta crecientes desafíos en sostenibilidad. La industria del cacao, que abastece tanto a empresas de alimentos como a cosmética, bebidas y cuidado personal, está siendo presionada por un doble frente: asegurar la inocuidad de sus productos y responder a un entorno cada vez más marcado por la escasez hídrica.
Es clave tener en cuenta que el cacao tiene una alta huella hídrica, donde se requieren más de 20.000 litros de agua por kilo producido[1], considerando riego, lavado, fermentación, limpieza de equipos y enfriamiento industrial. Esto convierte al agua en un insumo invisible pero esencial, cuyo uso eficiente es clave para la viabilidad a largo plazo del sector.
Desde la fermentación de los granos hasta la fabricación de chocolates, coberturas o incluso cremas cosméticas, cada etapa de la cadena implica riesgos si no se aplican protocolos adecuados para su tratamiento seguro con el fin de evitar contaminaciones, métodos de desinfección mal utilizados o problemas en las instalaciones de producción. Es más, el cacao puede contaminarse con Salmonella si no se higieniza adecuadamente.
Según cifras de Fedecacao, Colombia registró un récord en el 2024 al tener la producción de cacao más alta de la historia con 67,678 toneladas. Además, según Analdex en los primeros dos meses de 2025, las exportaciones alcanzaron US$20,8 millones, un 24,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El cultivo del cacao ha mostrado un crecimiento continuo y ha posicionado al país dentro del top 10 de productores a nivel mundial y llevando su producto a 75 países. Es importante poder implementar procesos sostenibles en su cultivo para que siga con una tendencia positiva sin tener un gran impacto ambiental.
“El cacao no solo es uno de los cultivos más valorados del planeta, sino que también es uno de los más sensibles al cambio climático y a la mala gestión del agua. Como industria, debemos entender que, sin prácticas responsables en limpieza, sin un manejo adecuado del recurso hídrico y sin control microbiológico, probablemente productos como el chocolate tienen riesgo de existir en el futuro”, explica Diego Varrá, líder de la unidad de negocio de Alimentos y Bebidas de Ecolab para Latinoamérica, firma con presencia mundial en gestión de agua y desinfección.
Desde Ecolab promueven que las empresas consideren procesos claves como: el uso de tecnologías CIP (Clean-in-Place) para la limpieza de silos, soluciones químicas que se pueden utilizar sin enjuague, monitoreo digital de puntos críticos y automatización de la limpieza, que permiten mejorar la inocuidad y reducir el consumo de agua hasta en un 40%.
“Hay que trabajar con la conciencia de que cada litro de agua cuenta. Es deber tanto de productores, como distribuidores y consumidores buscar aquellos productos que consuman menor cantidad de agua para poder garantizar su sostenibilidad a largo plazo, en armonía con el medioambiente. Esto contribuye a un abastecimiento global más justo, responsable y consciente”, cerró Diego Varrá.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.