
En el último Informe de “Especies invasoras y su control” de la Ipbes, publicado en 2023, las especies exóticas invasoras fueron identificadas como uno de los principales impulsores directos de la pérdida de biodiversidad en todo el mundo, lo que ha generado las diferentes percepciones en las personas sobre esta.
El informe señala que las especies exóticas invasoras, por sí solas o en combinación con otros factores impulsores, han contribuido al 60% de las extinciones mundiales registradas y son la única causa del 16% de las extinciones mundiales de animales y plantas.
Junto con el cambio en el uso del suelo y del mar, la explotación directa de organismos, el cambio climático y la contaminación, las especies exóticas invasoras representan una amenaza significativa para la biodiversidad. Sin embargo, a pesar de esta realidad, el problema continúa avanzando a nivel mundial. Una de las principales dificultades radica en el desconocimiento generalizado sobre las verdaderas consecuencias que implica la presencia de estas especies.
A raíz de todos estos planteamientos, la Casa Humboldt en Medellín le abrió las puertas al debate en una charla realizada en las últimas horas. María Piedad Baptiste y Laura Nova, investigadoras del Instituto Humboldt, aclararon algunos de los mitos y dudas que aún persisten.
Mitos y realidades
¿Las especies exóticas siempre son invasoras?
Falso. No todas las especies exóticas (animales, plantas y otros organismos presentes en una región de la que no son nativas) cumplen con las condiciones para ser consideradas invasoras. Las especies invasoras tienen atributos o características que favorecen su dispersión o propagación y potenciales impactos, algunas de las cuales incluyen: alta tasa de reproducción, alta tolerancia a condiciones extremas, rápido crecimiento, madurez sexual temprana, rápida propagación y dispersión y son exitosas en la consecución de recursos (como alimento); generando impactos negativos sobre las especies nativas y los ecosistemas locales; así como en las comunidades.
¿La única vía de entrada de las especies exóticas invasoras es la introducción intencional humana? Falso. Los mecanismos por los cuales una especie exótica se traslada de un lugar a otro son muy variados y pueden ser intencionales o involuntarios. Estas especies pueden ser trasladadas en las aguas de lastre de los buques que hacen viajes interoceánicos, en la arena usada para la construcción o jardinería, estar incrustadas en las superficies de los barcos o ir inadvertidamente en buques de comercio internacional como polizones.
También pueden ser introducidas de forma natural por medio de vientos o corrientes marinas. Sin embargo se conoce que en el 90% de las ocasiones, las especies exóticas invasoras sí son introducidas de manera intencional por la actividad humana.
¿Las medidas de manejo deben apostar siempre a la erradicación?
Falso. Las medidas a implementar dependen del estado de la invasión. Si se trata de una especie recientemente introducida y aún localizada (es decir, que no se ha dispersado), lo recomendable es optar por su erradicación. En cambio, si la especie ya está establecida y dispersa, lo más adecuado es aplicar estrategias de control y mitigación, ya que la erradicación resulta ineficaz en ese punto. Además, en ciertos ecosistemas, como los acuáticos, la erradicación puede ser aún más compleja debido a la dificultad de acceso y a la identificación precisa de los individuos.
¿En especies exóticas invasoras se debe aplicar el principio de precaución?
Sí. Este principio señala que basados en la incertidumbre respecto al potencial invasor de una especie exótica y el riesgo o peligro que generan las especies reconocidas como exóticas invasoras para la biodiversidad nativa, los pronunciamientos internacionales han sugerido la aplicación del principio de precaución en caso de una invasión biológica.
Esto obliga al Estado y a las autoridades competentes a tomar acciones concretas para proteger la biodiversidad nativa. Existen muchos marcos decisorios y enfoques para apoyar la gestión de las especies exóticas invasoras en todas las etapas del proceso de invasión biológica; no obstante, lo mejor es la prevención temprana.
¿Mientras una especie no sea declarada como exótica invasora no genera efectos nocivos sobre los ecosistemas?
Falso. La ausencia de evidencia o de una declaratoria no es un criterio para desconocer una especie como “exótica potencialmente invasora” y para asegurar que no se esté reproduciendo y que tenga efectos negativos sobre los ecosistemas.
Según la IPBES, en algunas especies exóticas invasoras la propagación es inmediata, pero otras especies tardan en propagarse tras su introducción, lo que significa que las amenazas que hoy se perciben pueden llevar a subestimar la magnitud de los efectos futuros. Tras un largo período de baja densidad, las especies exóticas invasoras pueden aumentar cuantitativamente como resultado de la alteración de sus interacciones con otras especies; por ejemplo, cuando se introduce un agente dispersor que no estaba presente o se elimina una especie competidora.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.