
En medio de la política de comercio exterior que se ha trazado el país, este tema recobra mayor importancia, por las posibilidades que se han abierto para ingresar a nuevos mercados a través de los 9 acuerdos comerciales que hoy están en curso.
Por ejemplo a la hora de comercializar insumos agrícolas en el exterior se deben seguir los siguiente pasos:
1- Conozca bien las exigencias sanitarias del país al que pretende entrar. Aplique a su cadena de producción normas internacionales como las Globalgap y Eurogap, según sea, Estados Unidos o Europa.
2- Una vez tenga conocimiento pleno de las normas del país, estudie bien los requerimientos específicos de la empresa. Generalmente son complementos a la norma del país.
3- Busque apoyo profesional en entidades que le puedan asesorar el manejo productivo de su empresa y cerciórese de que éstas tengan certificación internacional, con normas como las Globalgap. La idea de esta asesoría es obtener un certificado que avale la calidad del producto y que se implante un sistema de producción con los requerimientos de las normas que exija el mercado.
La directora comercial de Andes Control en Colombia-empresa que presta servicios de análisis para la seguridad alimentaria-, Paulina Salazar, indica que “ingresar a un mercado internacional al comienzo es costoso por la inversión que demanda la implantación de las normas internacionales, pero la inversión se recupera muy fácilmente pues son millones de personas quienes van a consumir el producto”, indicó.
Para el representante de Trazacomez Chile en Colombia, Luis González, Colombia tiene un caso exitoso de aplicación de normas internacionales. Cornare, en Antioquia, “implementó un sistema para medir la cantidad de plaguicidad en productos frescos como aguacate, uva y uchúa basados en los reglamentos de la Unión Europea y Estados Unidos”.
Algunas exigencias del mercado internacional
Para los exportadores de leche, las normas Globalgap y Eurogap exigen que el terreno donde están las vacas se encuentre encerrado por malla. Esto se hace para evitar que el animal adquiera enfermedades en “terreno no certificado”.
Asimismo, estas normas consagran que en los cultivos de banano se ubiquen baños portátiles para los trabajadores. Evidentemente, esto implica una inversión alta en maquinarias, accesorios y asesoría. Sin embargo, el gobierno colombiano brinda créditos a bajo interés para quienes trabajan el agro con el fin de ser competitivos internacionalmente.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.