Contenido patrocinado

La tecnología lechera de GEA impulsa la productividad en Latinoamérica

Las soluciones automatizadas de esta compañía transforman las explotaciones lecheras con sistemas de ordeño robótico, alimentación automatizada y manejo integral que optimizan rendimientos
Analista LR
Contenido patrocinado
03 de julio de 2025
GEA estará presente en Agroexpo 2025. Visite a la marca en el Pabellón 3, Nivel 2, stand 131.
GEA

La ganadería lechera lati­noamericana enfrenta en la actualidad desafíos crecien­tes, como los costos energé­ticos en alza, la escasez de mano de obra especializada y la necesidad constante de optimizar la producción sin comprometer el bienestar animal. Para acompañar a los productores en este con­texto, de modo que se man­tengan competitivos y pro­ductivos, GEA se posiciona como un aliado estratégico con soluciones tecnológicas integrales que revolucionan las operaciones lácteas y el cuidado de la salud animal.

Su propuesta va más allá del suministro de equipos. La compañía desarrolla sis­temas bajo el concepto de "Next Generation Farming" que incrementan el rendi­miento, aumentan la flexi­bilidad operativa y mejoran el bienestar animal, mien­tras minimizan emisiones y residuos. La integralidad de esta propuesta responde a las demandas actuales de sostenibilidad y eficiencia que caracterizan la ganade­ría moderna.

Soluciones tecnológicas integrales

Entre las soluciones que ofrece GEA se destaca el DairyRobot R9500, el cual representa la evolución del ordeño automatizado, adap­tándose a hatos de diferen­tes tamaños. Este sistema proporciona mayor flexibi­lidad operativa, aumenta la eficiencia del proceso y me­jora el equilibrio vida-traba­jo de los productores, mien­tras optimiza la salud de las vacas mediante protocolos de ordeño personalizados.

Para explotaciones de gran escala, la sala rotativa DairyRotor T8900 y T8600 ofrecen tecnología indivi­dualizada que maximiza el rendimiento de procesos continuos. Diseñada para hatos medianos y grandes, esta solución integra mane­jo avanzado del tráfico de vacas, ordeño eficiente y flu­jo optimizado de leche.

Para la alimentación, uno de los mayores factores de costo en las explotaciones lecheras, el robot alimenta­dor GEA DairyFeed F4500 es un sistema automatizado que facilita la gestión inte­gral de estrategias nutricio­nales precisas, optimizando raciones mezcladas para diferentes grupos de vacas según sus necesidades espe­cíficas. Estará disponible en Latinoamérica para el 2027.

El sistema SaniCleanse realiza múltiples procedi­mientos de higiene preor­deño en una sola operación. Equipado con unidad de ce­pillado mecánico, lava, des­infecta, estimula y seca en una única visita al animal, optimizando tanto tiempo como calidad del proceso.

Además, la red de distri­buidores especializados ofrece un servicio técnico que ayuda a los productores a mejorar la calidad de la le­che, optimizar la salud del ganado y reducir tiempos de inactividad, todo mientras se controlan los costos y se maximiza el rendimiento de los equipos.

Más que asistencia técni­ca, son un aliado estratégico que impulsa una produc­ción lechera más rentable y sostenible. Su propuesta in­cluye una línea completa de productos para higiene ani­mal y de equipos, esenciales para garantizar la inocui­dad del producto y el bienes­tar animal, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

Beneficios tangibles y rentables

Las soluciones de GEA se traducen en beneficios tan­gibles: incremento en la pro­ducción láctea, reducción de costos operativos, mejor utilización del tiempo y re­cursos, y optimización de los indicadores de salud ani­mal. La tecnología permite a los productores latinoame­ricanos competir en merca­dos cada vez más exigentes, manteniendo estándares de calidad y sostenibilidad.

GEA estará presente en Agroexpo. Visite a la mar­ca en el Pabellón 3, Nivel 2, stand 131.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA