
Luego de cinco días de cierre en la vía al Llano, en algunos sectores ya se sienten afectaciones, especialmente en el agro. Este corredor es uno de los principales accesos de alimentos a Bogotá, y tal como lo mencionó el gobernador de Cundimanarca, Jorge Emilio Rey, ya hay algunas afectaciones, sobre todo en los precios.
Uno de los productos que más podría tener problemas con este cierre es la carne. De hecho, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, señaló que alrededor de 60% de la proteína que se consume en Bogotá es traída de los llanos orientales.
De acuerdo con Óscar Cubillos, director de la oficina de planeación y estudios económicos de Fedegan, con el cierre y su extensión, va a haber disminución de la oferta y aumento en precios por el mayor costo de flete.
Sin embargo, señaló que "ha habido proveeduría desde el Magdalena medio, que es el otro 40% de oferta de animales para el sacrificio, que llegan a los frigoríficos para volverse carne de res con normalidad, entonces desabastecimiento como tal no debería haber, pero claro hay un ajuste en la oferta".
Explicó que en Bogotá al día se necesitan más o menos 1.500 animales para abastecer la demanda, y de Llano vienen cerca de 900 del total. En este sentido, cada día que no lleguen animales desde los llanos orientales o no ingrese lo esperado, se estaría perdiendo en este sector $4.200 millones.
En el caso de la leche, otro insumo que puede verse afectado, Fedegan explicó que las pérdidas podrían llegar a ser efectivas mucho más rápido, pues si no se surte en el mismo día, o al otro del ordeño, se daña el producto. Según las estimaciones preliminares, se tendrían pérdidas diarias de $470 millones por no surtirse cerca de 400.000 litros de leche. Esto no solamente en Bogotá sino en zonas aledañas.
En este sector específicamente, Cubillos señaló que los posibles aumentos en el precio de la carne, serían impulsados por el incremento en los precios del transporte, que podrían ir desde 15% hasta 16% y que posiblemente recaigan sobre el consumidor, pero según el director, "todavía no podríamos dar una cifra definitiva de impacto ni en el precio del productor, ni en el precio del consumidor".
¿Qué pasa con los demás alimentos?
El impacto por el cierre podría sentirse también en el sector de frutas y verduras, aunque la Corporación de Abastos informó que pese al cierre en la vía, la Central continúa con el ingreso de los productos.
Tan solo hoy, Corabastos reportó la llegada de 432 toneladas de plátanos, con un precio por canastilla de $80.000 y bolsa por $65.000. Se recibieron además 161 toneladas de yuca, cuyo precio por bolsa fue de $130.000, la que proviene del Llano y $100.000 la del Líbano, en Tolima.
La yuca ha sido justamente uno de los productos que más aumentó su precio. El viernes pasado, según el boletín de precios mayoristas publicados por el Dane, el precio por kilogramo de este alimento era de $3.792, y hoy se encuentra en $4.167 en la Corabastos. El plátano guineo pasó de estar en $2.800 el viernes, a alcanzar los $2.983, y el hartón verde pasó de $3.375 a $3.938.
Además, el gobernador de Cundinamarca mencionó que otros de los productos que podría verse afectado era el aguacate, que el viernes tenía un costo de $8.313 por kilogramo, mientras que hoy alcanzó los $8.500.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.