Agricultura

Productores de cebolla en departamento de Boyacá reciben certificaciones para exportar

El ICA entregó 25 certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y 11 certificaciones de Predio Exportador a productores de cebolla de bulbo en Boyacá
26 de septiembre de 2025
Productores de cebolla
ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), bajo la dirección de la ingeniera Paula Cepeda, entregó en las últimas horas 25 certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y 11 certificaciones de Predio Exportador a productores de cebolla de bulbo en Boyacá, marcando un avance clave hacia la internacionalización del sector.

Esta iniciativa surge como respuesta a las protestas del gremio cebollero en 2024, motivadas por la caída de precios y el aumento del comercio ilegal. En articulación con el Gobierno Nacional, los ministerios de Agricultura y de Comercio, la Gobernación de Boyacá y gremios del sector, el ICA lideró un plan integral que incluyó asistencia técnica, capacitaciones y evaluaciones en campo.

Adicionalmente, el ICA, en coordinación con la Dian y la Polfa, implementó puestos de control permanentes en Rumichaca y el peaje El Placer, con el fin de frenar el contrabando de cebolla proveniente de países vecinos y fortalecer la formalización del sector.

“Estas certificaciones mejoran la competitividad de nuestros agricultores y abren las puertas de Boyacá a mercados internacionales con altos estándares de calidad e inocuidad”, afirmó Paula Cepeda.

Boyacá, líder en producción de cebolla en Colombia, con más de 6.000 hectáreas sembradas y el 33% de la producción nacional, ahora apunta a exportar a destinos como Estados Unidos, la Unión Europea, Costa Rica, Panamá y Cuba. Norte de Santander también adelanta procesos similares con 30 productores en vía de certificación.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA