
Todavía es muy complicado que la fruta sea exportada en fresco, las puertas si estarían abiertas para el bocadillo.
En ese sentido, se estima que dentro de los mercados potenciales en el exterior se destacan Venezuela, Estados Unidos y España, tanto en fruta fresca como en bocadillo veleño.
En Colombia los principales núcleos de producción están localizados en Boyacá, Santander, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Costa Atlántica, Meta y Antioquia.
Sin embargo, la mayor cantidad de fruta proviene de Boyacá y Santander, departamentos que no solo se caracterizan por producir mucha guayaba, sino porque además son reconocidos por la transformación del producto, especialmente en bocadillo.
Y es precisamente en las provincias de Vélez y Ricaurte, ubicadas en Santander y Boyacá, respectivamente, que se concentra la fabricación de este producto, de hecho, es considerada la principal región para la industrialización de la guayaba en Colombia.
La zona está ubicada al nororiente del país, distante 200 kilómetros por vía terrestre de Bogotá, y conectada con la troncal del Caribe, lo que le da acceso a los mercados internos y de la Costa Atlántica.
Pero a pesar de que las posibilidades en el mercado son grandes, para Guillermo Castillo, secretario técnico regional del núcleo productivo Boyacá y Santander, esta fruta todavía no es lo suficientemente productiva. Aún así, como fruta, la apuesta es hacia un incremento en la comercialización, y como bocadillo, la estrategia de conseguir certificaciones de origen y declarar este alimento como el dulce típico del país.
Pero mientras que esto se consigue, en Colombia ya se inició el proceso de tecnificación de cultivos. La idea es pasar de 8 toneladas al año por hectárea, (producción silvopastoril, actualmente), a 60 toneladas por hectárea, con tres cosechas al año.
La producción nacional de guayaba en 2011 ascendió a 128.200 toneladas, de las cuales 63.000 toneladas fueron producidas por el núcleo productivo de Boyacá y Santander. Además, de las 250 fábricas de bocadillo de guayaba que hay a nivel nacional, 131 se encuentran en esta región, las cuales registran ventas pos US$24 millones anuales.
Estos datos demuestran además que la principal agroindustria rural de esta zona se deriva de la fruta, también se concentra en esta región.
En los últimos tres años los problemas fitosanitarios de la fruta han incidido en que la industria del bocadillo se vea en la necesidad de abastecerse de otras regiones colombianas, e incluso, de países como Ecuador y Venezuela.
Ante esta realidad, la única alternativa es enfocarse en la tecnificación de los frutales, para conseguir así cultivos comerciales que tengan niveles más altos de productividad y competitividad.
Por el momento, actualmente la guayaba presenta un retraso tecnológico que afecta la competitividad del producto, la cual se refleja en los bajos rendimientos de los cultivos, altos costos de producción, deficiencias de calidad y en la inestabilidad de la oferta y los precios de la fruta, así como en sus productos procesados.
Es por eso que es necesario implementar un sistema de manejo integral y sistemático que permita hacer de la actividad guayabera algo rentable y competitivo.
La industrialización es con el bocadillo
En la actualidad la cadena de la guayaba trabaja en la formalización de la producción de bocadillo edulcorado con panela. Con esto se logrará pasar de dulce a alimento, lo que se convierte en un producto prometedor que jalonará las dos cadenas productivas emblemáticas de la región: guayaba y panela. A su vez, la agroindustria de la guayaba impulsa el cultivo de la hoja de bijao, que entre cultivadores, recolectores, transformadores y productores, favorece alrededor de 4.000 familias. Los departamentos de Santander, Boyacá, Valle del Cauca, Meta y Tolima son los mayores productores de guayaba, representando en un 90% la producción del país, que para el 2011 fue de 128.200 toneladas.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.