Tecnologia

Construyendo una agricultura sostenible en Colombia, el papel vital de la tecnología

Katherine Vargas, gerente de Recursos Naturales de Esri Colombia, destacó los aspectos fundamentales para construir una cadena agroalimentaria sostenible en el país
Por:
Juan Sebastián Tinoco Acosta
21 de mayo de 2024
Hablemos del campo

El impulso hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en Colombia está ganando terreno, y la tecnología se posiciona como una aliada clave en este proceso de transformación.

Katherine Vargas, gerente de Recursos Naturales de Esri Colombia, trabajadora en Sistemas de Información Geográfica, destacó los aspectos fundamentales para construir una cadena agroalimentaria sostenible en el país:

  • Prácticas Ambientalmente Responsables: La adopción de técnicas que protejan los recursos naturales y reduzcan el impacto ambiental es esencial. Esto incluye el cultivo orgánico, la rotación de cultivos y un manejo integrado de plagas, así como una fertilización adecuada para mejorar la salud del suelo.
  • Innovación Tecnológica: La integración de tecnologías avanzadas impulsa la eficiencia y la productividad en todas las fases de la cadena agroalimentaria. Desde agricultura de precisión hasta blockchain y trazabilidad, estas herramientas optimizan la gestión agrícola y reducen el desperdicio.
  • Apoyo Gubernamental: El Gobierno debe brindar apoyo financiero y político para promover prácticas agrícolas sostenibles. Esto incluye incentivos fiscales, subsidios para agricultores y políticas que fomenten la producción y comercialización de alimentos orgánicos.
  • Cadenas de Valor Inclusivas: Es fundamental promover la inclusión y equidad en todos los niveles de la cadena agroalimentaria. Esto implica garantizar que tanto los pequeños agricultores como los consumidores finales se beneficien de forma justa.
  • Educación y Sensibilización: La capacitación continua y la sensibilización sobre la importancia de la sostenibilidad son cruciales. Programas de formación en prácticas agrícolas sostenibles y campañas de concientización para consumidores son clave para impulsar un cambio cultural.

Vargas aseguró que en cuanto a la tecnología, herramientas como la agricultura de precisión, blockchain para la trazabilidad, sistemas inteligentes de gestión del agua y tractores autónomos están revolucionando la agricultura regenerativa, ofreciendo beneficios en términos de eficiencia y productividad.

Por su parte, la integración de tecnologías en la agricultura sostenible busca presentar un avance científico y tecnológico por con el medio ambiente y las generaciones futuras. "Estas innovaciones abren las puertas hacia un futuro donde la agricultura y la naturaleza trabajan en armonía para asegurar la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente", concluyó.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE Agricultura