
La dinámica de producción en Colombia en el último período, ha registrado bajas producciones y problemas relacionados con la calidad de grano, principalmente por efectos climáticos.
El estado nutricional de los cultivos tiene una gran influencia en las variables productivas del cultivo de arroz, con el desarrollo de nuevos materiales las exigencias en extracción de nutrientes se hacen más relevantes, rubro que actualmente representa el 25% de los costos productivos.
El manejo nutricional en las zonas arroceras de Colombia, está muy relacionado al suministro constante y balanceado de nitrógeno. Elementos como fósforo se han ido incorporando dentro de las fertilizaciones máximo hasta la segunda abonada en una relación 4:1 con el aporte de N:P. Para potasio se cuenta con aportes significativos en el 75% de las abonadas realizadas por ciclo.
Cuando analizamos en detalle el aporte de estos elementos esenciales incluyendo el aporte de elementos menores (aplicados al momento de siembra), encontramos unos espacios en los cuales el suministro de nutrientes requeridos y extraídos por el cultivo no están siendo cubiertos para garantizar una adecuada y balanceada nutrición.
Es el caso en donde, elementos como el fósforo presentan los mayores picos de absorción se presentan al máximo macollamiento, inicio y formación del primordio floral y maduración; y la aplicación del fertilizante se hace en la siembra y máximo a los 20 ddg. Esto demuestra que la disponibilidad del elemento en el momento de mayor demanda no presenta un suministro eficiente del mismo.
Colinagro S.A, ha venido desarrollando un trabajo con los diferentes sistemas productivos del país para identificar las condiciones de fertilidad y el manejo nutricional aplicado. Con el fin de replantear la dosificación de los nutrientes esenciales, buscando suministrar una nutrición completa y balanceada NCB durante las diferentes etapas fenológicas del cultivo, manteniendo la adecuada relación de nutrientes y buscando obtener mejores resultados agronómicos, específicamente para el cultivo del arroz se han diseñado las formulas Agrimins® Tottal® Cereales.
Este tipo de trabajos se han iniciado en cultivos como café, papa, pastos y palma, con excelentes resultados en la reducción del fertilizante aplicado al mejorar la eficiencia de los nutrientes, mejorar el desarrollo del cultivo y la producción total.
Uno de los principales retos que tenemos en el sector es mejorar la competitividad, haciendo que nuestra inversión en fertilización sea más eficiente, generando mayor producción por unidad de área, mejorando características de calidad molinera y es por esto que durante este primer semestre se desarrollaran las diferentes pruebas de campo con las fórmulas diseñadas para el cultivo de arroz en cada sistema productivo del país.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.