Agricultura

Hoy en el Día Internacional de la Fruta, conozca la importancia de estos alimentos

El 1 de julio se celebra el Día Internacional de la Fruta, una iniciativa de la Red Internacional de Frutas y Verduras (Aiam5), que busca visibilizar la importancia de estos alimentos y concientizar sobre el valor que tienen las frutas ecológicas
Juliana Ramos Mosquera
01 de julio de 2025
Bloomberg

Hoy 1 de julio de 2025 se celebra el Día Internacional de la Fruta una iniciativa de la Red Internacional de Frutas y Verduras (Aiam5), el cual se conmemora desde 2007 con el fin de poder visibilizar la importancia que tienen estos alimentos en la vida diaria y también para concientizar sobre lo fundamental que es poder elegir las frutas más ecológicas, frescas y de temporada.

De igual manera, este día invita a poder reconectar con el origen natural de la fruta, que es jugosa y llena de valiosas vitaminas. Bajo este contexto, es importante recordar que frutas como la manzana, el melón o la sandía cuentan con un alto contenido de agua que va del 85% al 95%, que no solo ayuda a hidratar, si no que regula la temperatura corporal, un factor que es crucial cuando se trata de las temporadas de calor. Asimismo, las frutas aportan fibras solubles como la pectina que está presente en la manzana y las insolubles que están presentes en la pera, que ayudan con el tránsito intestinal y generan una sensación de saciedad.

Aunque más allá de la hidratación y la digestión, las frutas son fuentes naturales de vitaminas como la C, por ello el consumo de cítricos o kiwi puede ayudar fácilmente a suplir los requerimientos diarios que el cuerpo tiene de esta vitamina, que es esencial para poder fortalecer el sistema inmune y en la misma medida facilita la absorción de hierro. También proporcionan minerales como el potasio, que es vital para el equilibrio osmótico y regula la presión arterial, esto sin contar con el manganeso, que actúa como antioxidante y refuerza la salud ósea.

Es importante destacar que elegir frutas que sean ecológicas, frescas y locales puede potenciar las propiedades nutricionales de cada una de las frutas, además de reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad, que es tan importante en la actualidad. No obstante, evite consumir zumos envasados o frutas que estén deshidratadas, debido a que estas no cuentan con componentes frescos y, por el contrario, aportan excesos de azúcares y aditivos innecesarios.

Esto sin contar con que Colombia es un país productor de frutas por excelencia, lo que constituye un pilar vital en términos de empleo y el desarrollo rural. Por esta razón, hoy no solo se trata de comer fruta, sino de acercarse más a una alimentación consciente, que reconozca el valor de lo natural, lo local y sostenible, además de entender la importancia que tiene este sector para la economía del país.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA