
Se espera que la oferta de maíz de Estados Unidos aumente un 27% el próximo año en la medida en que los cultivadores aumentan la siembra en la primavera boreal, dijo el lunes el Departamento de Agricultura, ya que la incertidumbre sobre la demanda china ha desalentado a algunos productores a plantar soja.
La primera previsión del organismo sobre los inventarios del año próximo no cumplió con las estimaciones de los analistas, lo que contribuyó a apuntalar los precios de los futuros Cv1 en la Bolsa de Chicago.
El pronóstico para la oferta de soja también incumplió las expectativas.
Los operadores siguen de cerca las previsiones de oferta y demanda, ya que las tensiones geopolíticas avivadas por los aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump han interrumpido los flujos comerciales.
Los agricultores de Estados Unidos están sembrando más maíz y menos soja que el año pasado, con la esperanza de obtener ganancias y protegerse de los aranceles de Trump.
China, el mayor importador de cultivos, y Estados Unidos anunciaron una tregua en su guerra comercial que hará retroceder el grueso de los aranceles y otras contramedidas para el miércoles.
Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses el mes pasado en represalia por los aranceles del 145% de Trump a productos chinos. Los gravámenes de Pekín habrían detenido en la práctica las importaciones chinas de soja estadounidense si llegaban a estar vigentes durante la temporada de ventas a finales de este año.
Las exportaciones de maíz estadounidense se han mantenido fuertes este año, ya que los precios son competitivos en el mercado mundial y su rival Brasil tiene suministros limitados.
Se espera que una cosecha abundante este otoño boreal eleve los inventarios nacionales a 1.800 millones de bushels para el 1 de septiembre de 2026, según el USDA. Los analistas esperaban 2.020 millones, según una encuesta de Reuters.
La previsión supondría un aumento respecto de los 1.415 millones de bushels que el Usda prevé para el 1 de septiembre de 2025. La agencia recortó la estimación para 2024-25 desde 1,465 billones en abril, mientras que los analistas esperaban 1,443 billones.
El Usda estimó las existencias finales de soja para 2025-26 en 295 millones, frente a los 362 millones previstos por los analistas, y las de 2024-25 en 350 millones, que se compara con su previsión de abril de 375 millones y las expectativas de los analistas de 369 millones.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.