
En entrevista con Agronegocios, Juan Manuel Álvarez Villegas, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), afirmó que “las personas no toman conciencia de los daños que se han establecido por el tema de la deforestación. En muchos casos se han intervenido ecosistemas que no pueden llegar a ser los mismos”.
Álvarez Villegas se refirió además al tema del fenómeno de El Niño y un acuerdo con la Unión Europea en abril para fortalecer páramos.
¿Cómo es el comportamiento del mercado forestal?
En Colombia se utiliza mucha madera ilegal, cerca de 42% de la madera que se maneja en el país es ilegal. Es una cifra alarmante si vemos que está muy cerca de convertirse en la mitad de la producción.
¿Por qué no se ataca este problema?
Se han venido implementado diferentes acciones, pero, la verdad es que esto tiene que ser un esfuerzo de todos. En Colombia es muy difícil que las personas pregunten de dónde provienen los muebles que tienen en sus casas, ahí es cuando cada persona falla, porque no tiene esto en cuenta.
¿Qué han realizado ustedes?
Lo primordial es hacer conciencia en las personas y esto lo hemos venido haciendo con la población. Que vean que talar un árbol natural en un bosque no es sano. Además, estamos trabajando para que la policía revise cautelosamente los cargamentos identificando la madera ilegal. También estamos mirando la posibilidad de disminuir el riesgo de falsificación de documentos.
¿Cuánto puede generar este negocio ilegal?
Según los cálculos que se han realizado, US$216 millones.
Cambiando un poco de tema, ¿Qué hacen con la UE?
La Unión Europea aprobó un proyecto para fortalecer las acciones en cinco páramos de Colombia. Esto va a comenzar en el mes de abril y somos los encargados de hacerlo realidad.
¿Se ganaron la confianza gracias a qué?
Al compromiso que tenemos en Colombia, trabajando por la gobernanza forestal.
¿Cuáles son los resultados?
El año pasado sembramos más de tres millones de árboles.
¿El fenómeno de El Niño cómo les ha afectado?
Claro que nos ha afectado, como a todo el país. La diferencia es que nosotros lo hemos sentido menos, porque hemos implementado varias medidas en los cultivos como algunos sistemas de riego.
¿En cuáles cultivos?
Pues en realidad el impacto se ha visto en gran parte en los cafetales, porque el rendimiento bajó y la calidad también, tanto que ahora la Federación compra toda la pasilla.
¿Qué expectativas en 2016?
Este va a ser un año que puede terminar repuntando en el agro, ya que El Niño acaba en primer semestre. Las apuestas están en el segundo semestre.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.