Clima

Desafíos y respuestas a fenómenos del cambio climático en una región de Tanzania

Dodoma se enfrenta a sequías prolongadas o inundaciones, por lo que se han construido pozos y presas para almacenar agua
Valentina Rodríguez Chacón
03 de octubre de 2025
El proyecto de adaptación basada en los ecosistemas para la resiliencia rural, dirigido por el Pnuma, ha ayudado a miles de pequeños agricultores a desarrollar su resiliencia al cambio climático
Freepik

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) cuenta con una iniciativa para Dodoma, una región de Tanzania que se enfrenta a sequías. Aunque la situación no es reciente, los momentos de sequía cada vez son más fuertes y menos predecibles. De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Tanzania, las lluvias en la zona han caído 20% menos que en los últimos 20 años, y en los momentos en los que llueve es de manera extrema, afectando tanto al suelo como a los barrancos.

Basta con ver los sucesos de abril de este año para darse cuenta de que, como parte del impacto del cambio climático, la región vive de un extremo a otro, pues inicialmente no presentó lluvias, y las llanuras habían llegado a secarse, lo que, además de complicar la supervivencia de las personas, también tuvo influencia en la muerte de animales. Esto para que poco tiempo después se presentaran inundaciones que arrasaron con hogares y llevaron a la contaminación de sus fuentes hídricas.

Esto hace cada vez más compleja la vida de las familias, especialmente las que se ubican en sectores rurales, pues tanto su vida como sus medios de subsistencia (ganadería y agricultura) se ven afectados. Con este panorama, el programa ha construido 15 pozos para llevar agua limpia a más de 35.000 personas y que además, en su mayoría, funcionan con energía solar, con lo que se reduce la necesidad de usar bombas diésel.

Adicionalmente, se han construido presas que pueden almacenar hasta tres millones de metros cúbicos de agua lluvia. En términos de sostenibilidad se han plantado 350.000 árboles para la restauración de 9.000 hectáreas de bosque, mientras que otras 38.000 se han sometido a la gestión sostenible de tierras. Esto sin olvidar proyectos formativos para la población enfocados en técnicas agrícolas resistentes a la sequía y medios de vida alternativos.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE CLIMA