
Colombia vivió el enero más caluroso de los últimos cinco años a causa del fenómeno de El Niño, que desde el año pasado viene tomando fuerza y que, se podría intensificar el próximo mes.
El estado del clima ha provocado que el Ideam declare alerta roja en 20 de los 32 departamentos del país por riesgo de incendios, por lo que, los agricultores se han blindado ante la sequía con sistemas de riego eficaces.
Y es que el sistema de riego más recomendable es el que se usa con el goteo, que va dosificando pequeñas cantidades de agua directamente al sistema radicular que es donde la planta va a hacer efectiva o útil el agua.
“Es el más recomendable porque con muy poca agua se logra reponer los requerimientos hídricos de un cultivo, aunque, es más costoso que un método tradicional. Son muy pocos los cultivos que permiten sufragar el costo de este sistema, como es el caso del maíz”, sostuvo, Carlos Martínez, gerente de Irridelco.
También se encuentra el sistema por goteo subterráneo, ya que, en temas ganaderos los terrenos están expuestos al pisoteo del ganado lo que deriva en el daño de las mangueras de riego especializado y en la pérdida de los recursos.
“De esta manera vamos a evitar pérdida de agua por evaporación, pues éste también es un problema grave al que toca ponerle mucha atención. En este momento tenemos temperaturas muchos más altas que las del año pasado, y cuando este factor sube la evaporación del agua es más rápida”, afirmó Dolly Esperanza Robayo, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle.
Sin embargo, la falta de concientización y cultura en los sistemas de riego en Colombia, evita que estos sean implementados completamente por los agricultores.
“Definitivamente en Colombia no hay una cultura de riego, y no solo eso, en muchos casos, los agricultores no diferencian entre un sistema y otro sino que, no riegan, por lo que, se convierte en una práctica agrícola que hasta ahora se está implementando”, agregó Martínez.
Por su parte, para Dagoberto Bonilla, presidente de Federriego, el problema va más allá de esto y sostiene que la principal debilidad es que hacen falta represas para abastecer y rehusar el agua en los más de 700 distritos de pequeña irrigación, construidos en el país.
Hay que procurar que los próximos distritos, que se construyan, cuenten con bocatomas en represas y no en ríos ni en lagunas, para que permita almacenar agua en épocas de mucha precipitación y además, que puedan alimentar éste afluente.
Se debería calcular la demanda exacta del agua con las bocatomas en esas épocas de sequía, incluso pensando en casos extremos como el del fenómeno de El Niño y también, en mitigar los efectos nocivos, cuando estamos en el fenómeno contrario.
Distritos de riego registrados en Colombia
Hace más de 20 años en Colombia no se construye un distrito de mediana o gran escala. Sin embargo, en este momento, en los inventarios del Estado, figuran alrededor de 24 distritos de riego de mediana y gran escala que hacen parte de la institucionalidad a través de entidades como Incoder. De estos, nueve han sido traspasados a las asociaciones de usuarios, mientras que, otros cinco han sido construidos bajo la responsabilidad de algunas corporaciones autónomas regionales como el de La Ramada, El Guamo o Fúquene.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.