Casa de campo Carlos Jaramillo Palacio

El aguacate Hass y su brillo en el mundo

30 de julio de 2025
MÁS DE CASA DE CAMPO

Colombia tiene en el aguacate Hass un verdadero motor de transformación rural y un producto que es un potosí en todo el sentido de la palabra, oro puro, mírese desde donde se mire. Lo que hace una década era una apuesta incipiente, es un cultivo en el que hay que tener una paciencia y dedicación extremas, hoy se consolida como uno de los principales productos de exportación agrícola del país, la segunda fruta que más ingresos le genera a Colombia.

Más allá del sabor y los beneficios nutricionales, este ‘oro verde’ ha logrado capturar el gusto de mercados exigentes -especialmente el gringo- y se posiciona como una de las oportunidades más estratégicas y con mayor posibilidad de expansión para el agro colombiano. La cifra lo dice todo: en los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de Hass a Estados Unidos superaron los US$59 millones, un salto de más del 300% respecto al mismo periodo de 2024. Pero no es casualidad.

Se trata de una mezcla de condiciones agroclimáticas privilegiadas, una ventana de producción que permite abastecer fuera de temporada y un esfuerzo serio del gremio, con una labor incansable de Coporhass, por cumplir, entre otros, con estándares internacionales de calidad, sostenibilidad e inocuidad, apoyando a los productores en un modelo colaborativo entre todos los actores que componen y caracterizan la cadena del Hass, fortaleciéndolos en aspectos económicos, sociales, productivos y ambientales con la finalidad de alcanzar el propósito de la sostenibilidad.

Gran parte de su rimbobante éxito se debe, sin duda, al consumidor norteamericano, que ha hecho del aguacate un alimento imprescindible que va más allá de tiempos de Super Bowl. Y lo mejor de todo: Colombia ha sabido responder con creces a estas demandas.

Otro punto a favor es que, a diferencia de otros países, el aguacate en nuestro prominente territorio no necesita riego artificial gracias a las lluvias constantes, y se cultiva prácticamente todo el año, lo cual brinda una ventaja competitiva clara y poderosa. En un país donde se habla de transformar el agro en algunos puntos, ya tenemos un caso de éxito en nuestras manos.

Ahora toca seguir trabajándolo (para llegar a otros mercados, claro, y mandar más a los gringos) con inteligencia y visión internacional. Producto y aguacate del bueno es lo que da la tierra para exportar, y lo mejor: afuera siempre quieren más.
¡Se les tiene!

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

Más de opinión