Agricultura

Bialtec tendrá el II Simposio de Microbioma Animal el próximo 27 de noviembre

El encuentro se dirige especialmente a profesionales en nutrición animal, veterinarios, zootecnistas y estudiantes o investigadores
Valentina Rodríguez Chacón
25 de noviembre de 2025
La jornada se llevará a cabo en el Aula Máxima de la Universidad CES en Medellín de 8:00 a.m. a 16:45 p.m.
Bialtec

Bialtec y la Universidad CES realizarán el II Simposio de Microbioma Animal el jueves 27 de noviembre. Será el punto de encuentro para investigadores, profesionales y actores de la cadena pecuaria y de mascotas con enfoque académico y empresarial. Se hablará de probióticos de nueva generación, microbiomas sintéticos, simuladores gastrointestinales y ciencias ómicas.

La jornada se llevará a cabo en el Aula Máxima de la Universidad CES en Medellín de 8:00 a.m. a 16:45 p.m., y las ponencias estarán a cargo de Óscar Saénz, Jaime Parra, Juan Vásquez, Sara López y Juan Naranjo. Entre los invitados de otros países están Zary Forghany de Países Bajos y Pedro Vaz de Brasil.

Mauricio Agudelo, CEO de Bialtec, comentó que “el microbioma se ha convertido en un eje estratégico para el rendimiento, la salud intestinal y la sostenibilidad en la producción animal y de compañía. Este simposio busca traducir el conocimiento científico en herramientas prácticas que impulsen la innovación y la eficiencia en el sector”.

El encuentro tiene como objetivo principal aportar a la optimización del desempeño zootécnico por medio de la nutrición que parte de microbiomas. También se espera que las conversaciones que se den lleven a una mejoría en la salud y bienestar, tanto a nivel inmunológico como intestinal. Esto sin olvidar el fomento del uso de tecnologías para apoyar el desarrollo del sector.

Por eso, se dirige especialmente a profesionales en nutrición animal, veterinarios, zootecnistas y estudiantes o investigadores enfocados en la biotecnología aplicada. Así, quienes hagan parte del evento podrán ajustar sus formulaciones partiendo de la información microbiótica, reducción de costos y validación de aditivos y probióticos en las decisiones.

Por ello, se destacan seis temáticas principales: probióticos en alimento balanceado; simuladores gastrointestinales como herramienta diagnóstica y de I+D; correlación microbioma–desempeño; microbiomas sintéticos y probióticos de nueva generación; secuenciación y ciencias ómicas para decisiones en nutrición y salud; y microencapsulación.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FERIAS