Ganadería

Predios en Córdoba inician su proceso de certificación con el Sello Ambiental Colombiano

Ya se realizaron las primeras visitas de las cuales salieron algunas recomendaciones específicas para cada uno de los diez predios
Valentina Rodríguez Chacón
04 de noviembre de 2025
Los predios deberán gestionar de una manera óptima recursos como el suelo y el agua, reduciendo su huella ecológica, pero sin dejar de lado el bienestar animal de sus hatos
Central Ganadera

En la constante búsqueda del sector ganadero por hacerse cada vez más sostenible, diez fincas ganaderas de Córdoba iniciaron el proceso para ser certificadas con el Sello Ambiental Colombiano. Se espera entonces que cumplan con los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana NTC 6550, que indica los requisitos para obtener el SAC, entre los que se encuentran el uso sostenible de los recursos, la reducción al mínimo del uso de materias primas nocivas para el medioambiente y el uso de menos materiales de empaque, los que se prefieren si son reciclables, reutilizables o biodegradables.

Las iniciativas son acompañadas por Fedegán, pues se encamina a la meta de tener un modelo de producción más amigable con el medioambiente en el país. Así, los predios deberán gestionar de una manera óptima recursos como el suelo y el agua, reduciendo su huella ecológica, pero sin dejar de lado el bienestar animal de sus hatos. La Federación se está encargando de una asesoría en cuanto a los aspectos y requisitos que se deben cumplir, teniendo en cuenta que ya comenzaron las primeras visitas con recomendaciones.

Sin embargo, el acompañamiento no se limita a una visita, una recomendación y esperar la certificación, pues se busca identificar el estado completo y detallado de cada uno de los predios, apuntando los aspectos a mejorar y la cercanía a los estándares establecidos. Y de esta manera lograr un plan de acción personalizado y enfocado a las necesidades y oportunidades de mejora de cada uno de los espacios.

Todo esto, recordando que el objetivo de estas certificaciones es que el sector pecuario en general aumente su presencia en mercados nacionales e internacionales por sus buenas prácticas. Va de la mano con promover un cambio a nivel general con el manejo de los recursos disponibles, brindando a los consumidores finales la información “verificable, pertinente, exacta, no engañosa sobre las cualidades ambientales de los predios donde se desarrolla la actividad ganadera”.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA