Ganadería

Alianza entre el sector lácteo y la industria farmacéutica impulsa el desarrollo en Boyacá

La alianza entre Agronativo Biosoluciones y la Asociación de Productores de Leche de Tópaga, en Boyacá, está transformando la relación que hay entre el campo y la salud
Juliana Ramos Mosquera
22 de mayo de 2025
Leche para testear
Bloomberg

Una alianza entre Agronativo Biosoluciones y la Asociación de Productores de Leche de Tópaga está transformando la relación que hay entre el campo y la salud, gracias a un proyecto piloto que busca integrar la producción lechera junto con la industria farmacéutica y de suplementos nutricionales, para así poder aprovechar subproductos como el calostro con el fin de desarrollar insumos de alto valor nutricional.

Esta iniciativa no solo apunta a mejorar la calidad y la trazabilidad de los productos lácteos, ya que también busca dar servicios de salud ocupacional a los trabajadores rurales. De hecho, en un momento inicial, este plan consiste en atender a los miembros de la Asociación de Productores de Leche de Tópaga por medio de una droguería local, con la esperanza de poder evolucionar hacia una IPS ocupacional que pueda brindar asistencia farmacoterapéutica y promoción de práctica de autocuidado.

De igual manera, el proyecto se enfoca en la transformación de derivados de la leche por medio de procesos relacionados con la fermentación de precisión, todo con el fin de poder crear productos que cuenten con probióticos y propiedades inmunológicas. Para esto se busca adquirir un pulverizador de leche, una herramienta que es clave para poder procesar el calostro y materializar estos productos innovadores.

Por otro lado, desde las organizaciones que están impulsando este proyecto, en cabeza de Diego Alejandro Medina Sanmiguel, director de Tecnología de Agronativo Biosoluciones, se enfatizó en la importancia de poder encontrar aliados estratégicos en el sector de transformación, además de empresas que se encuentren comprometidas con el desarrollo rural y la responsabilidad social. Por ello, quien se encuentre interesado y sea una empresa de transformación a la que le llame la atención la innovación abierta, que encuentre una motivación en el rol comunitario y un pilar fundamental en la salud, puede unirse al proyecto.

Este modelo de integración que en este momento se está dando del sector lácteo y la industria farmacéutica representa grandes oportunidades para poder diversificar la economía rural de Boyacá, así como también poder mejorar la salud de las comunidades y posicionar al departamento como un gran referente en la innovación agroindustrial.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA