
Fedegán anunció que tendrá su segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre entre el 2 de octubre y el 16 de diciembre. Continuando con la estrategia que se tuvo durante el primer ciclo, del 5 de mayo al 21 de junio, la programación de vacunación se realizará por medio del WhatsApp 3234069290, o por la línea oficial de Fedegán 6019194900.
Para la agendación virtual, deberá estar atento al mensaje que le llegará del número verificado de Fedegán con la programación esperada para su predio. Al recibirlo, seleccione ‘Confirmar programación’ y revise que el siguiente mensaje que reciba contenga la información correcta (fecha de vacunación, municipio y nombre del predio). Por último, recibirá el documento ‘Programación de Vacunación de Predio Pecuario - Pvpp’ con los datos oportunos.
En busca de la concientización y desarrollo del ciclo, la Federación ha realizado reuniones regionales y capacitaciones para quienes están a cargo de la campaña. Esto buscando tener un equipo con la mayor preparación para mejorar el proceso. Durante el primer ciclo de este año, de acuerdo con su informe, se vacunaron 29.145.426 bovinos y 613.879 bufalinos en 602.980 de todo el país, con una cobertura de 98,4%.
Partiendo de allí, se analizaron los resultados y se diseñaron planes de mejora para el segundo ciclo. Entre esto, se encuentra la recomendación a los productores ganaderos de tener sus hatos en condiciones apropiadas, lo que permitirá tener un manejo sanitario de los animales. Además, se han perfeccionado los protocolos de bioseguridad con los que los equipos de vacunación trabajarán, que incluyen el uso de gafas, tapabocas y guantes.
La vacunación es un factor vital en el desarrollo de la industria ganadera del país, pues actualmente se cuenta con 30.344.182 bovinos ubicados en 629.592 predios de todo el país, con un aumento de 3,94% frente a las cifras del año anterior. También es importante para la población bufalina, pues el programa también los cubre, y a nivel nacional se cuenta con 538.574 animales que se encuentran en 4.072 predios.
La fiebre aftosa suele afectar al ganado y es contagiosa; se caracteriza por causar salivación, cojera y úlceras en la boca y glándulas mamarias. Por su parte, la brucelosis bovina, de acuerdo con el ICA, es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste en los adultos que se desempeñan en la cría y producción de leche.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.