
Cada vez se hace más necesario buscar alternativas para el transporte, que no solo faciliten el acceso a zonas alejadas de los centros urbanos, sino que también para elaborar diferentes actividades relacionadas con el sector agricultor. Por eso, y con una vista más clara de lo que viene para el próximo año, estas son algunas de las opciones de camionetas con platón para 2026.
La primera es la Kia Tasman 2026, que cuenta en sus versiones Desire, Vibrant y X-Line, con un motor turbo diésel de 2,2 litros, 207 caballos y 440 Nm, además de tener modos de tracción 2H, 4A, 4H y 4L. Esto se traduce en un buen desempeño en carreteras, pues también cuenta con suspensión de doble tijera adelante y un eje rígido con ballestas atrás.

Su interior tiene asientos de cuero artificial y calefacción, acompañado por su consola de botones táctiles y físicos para silenciar los sensores de parqueo y opciones como los asistentes de ascenso y descenso en pendientes. Por otra parte, en el centro cuenta con el mando digital de su sistema de entrenamiento, que incluye seis parlantes, puertos de carga tipo C y compatibilidad con Android Auto y CarPlay vía Bluetooth.
Sus precios son $190 millones para la versión básica Desire, $235 millones para la Vibrant y $260 millones para la X-Line. Esta última también tiene cámara 360°, monitor de punto ciego, control crucero inteligente, asistentes de colisión frontal, mantenimiento de carril y sensor de lluvia. Las tres versiones tienen seis airbags, anclajes para sillas infantiles, caja automática de ocho marchas, capacidad de carga de 1.015 kilos e impulsión total.
Por otro lado, la Nissan Frontier Diésel está desde $194 millones y cuenta con control dinámico vehicular, una herramienta que ayuda a mantener el control del vehículo y mantenerse en el camino, además de asistentes de ascenso y descenso en pendiente para prevenir que retroceda y controlar la velocidad. Adicionalmente, tiene un sistema de detección de objetos en movimiento con visión periférica, y un sistema de intervención inteligente, que le presentará una alerta visual o auditiva al activar las direccionales.

Esto sin olvidar el monitor inteligente de alerta al conductor, que percibe cambios en la manera de conducir, velocidades mayores a 60 kilómetros por hora o signos de cansancio. Es una buena opción para el transporte y la actividad agrícola porque cuenta con rieles en el techo, que permiten aumentar su capacidad de carga, y estribos laterales que logran protegerse de piedras, lodo y escombros.
Tiene bloqueo diferencial trasero y ángulo de ataque de 31° y 25.3° de salida, lo que es provechoso para superar obstáculos, suspensión multilink, tracción 4X4, Nissan Intelligent Mobility y bloqueo diferencial trasero, con lo que aumenta la tracción y le da a las ruedas traseras potencia. La marca presenta sus versiones Euro 6 S 4X4 AT ($194 millones), Euro 6 SE 4X4 MT ($208 millones), Euro 6 SE 4X4 AT ($199 millones) y Euro 6 XE 4X4 MT ($203 millones).
La propuesta de Ford en su versión 2026 es la Ranger Super Duty, que cuenta con motor turbodiésel V6 de 3.0 litros, con 207 caballos, 600 nm de torque y su precio se encuentra desde $195 millones. Su caja de cambios es automática y de 10 velocidades, además de tener un sistema de tracción 4WD permanente, con bloqueos diferenciales adelante, y traseros de serie. Su chasis reforzado puede remolcar hasta 4.500 kilos, y puede cargar incluso 1.982 kg.

Con esta opción se pueden escoger diferentes paquetes de accesorios para cada necesidad, desde trabajo, con sistema integrado de montaje de dispositivos; granja, con defensa delantera ARB Summit; y aventura, que incluye cabrestane warn de alta capacidad y deslizadores de rocas ARB. En un futuro, la versión XLT tendrá rines de aleación, mejoras en turismo y capacidades diferentes para distancias largas.
Se espera que la Toyota Hilux 2026 conserve los motores turbodiésel 2.4 y 2,8, con potencias de 204 y 224 caballos y cajas manuales o automáticas de seis marchas, que solo en algunos mercados tendrá su versión microhíbrida de 48v. Según transporte mundial, esta camioneta incorporará dirección eléctrica y una renovación del tablero interior.

Tendrá aspectos que ya están en versiones anteriores como sistema multimedia, compatibilidad con AndroidAuto, Apple CarPlay, cámara 360°, audio JBL y servicios conectados. A la vez tendrá su Toyota Safety Space, con freno autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril, siete airbags y bloqueo diferencial. Cabe mencionar que la camioneta aún no está a la venta en Latinoamérica, pues su producción comenzará en Tailandia a finales de este año. Su valor arranca en $175 millones y llega hasta los $215 millones.
La Isuzu Pick Up Adventure+ es otra de las opciones que puede contemplar si está en búsqueda de una camioneta con platón. Su precio es de $252 millones, y cuenta con un motor turbodiésel de 188 caballos y cuyo torque es de 450 nm.

Su caja de cambios es automática y tiene seis marchas, además de un sistema de seguridad con siete airbags, alertas de frenado, mantenimiento de carril, asistentes para pendientes y cámara. Puede cargar hasta 920 kilos y podrá alcanzar con su máxima potencia 3.600 rpm.
La Chevrolet Colorado Z71 también es una alternativa con motor Euro 6 de 207 caballos, con capacidad de carga total de 842 kilogramos, y útil de 897, que cuesta 271 millones. Su motor tiene 4 cilindros y un torque máximo de 510 nm con 2.000 rpm. Sus frenos delanteros tienen discos ventilados con cáliper flotante, mientras que los traseros tienen sistema de tambor, todo con ABS.

Cuenta con dirección asistida electrónicamente, transmisión automática de ocho velocidades, tracción 4X4 y suspensión trasera con ballestas semi-elípticas de dos pasos, junto a amortiguadores telescópicos hidráulicos de doble acción. Por su parte, la suspensión delantera tiene brazos articulados, resortes helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores telescópicos.
Por otro lado, la Ford Ranger Limited cuesta $270 millones y su motor turbodiésel es de 237 tiene potencia de 237 caballos a 3.250 rpm y torque de 600 nm a 1.750 rpm. Cuenta con caja de diez marchas, además de siete airbags, asistente de arranque y descenso para inclinación, control de balanceo de tráiler y cámara 360°. Todo sin olvidar que su capacidad de carga es de 954 kilos.

Si su presupuesto está cerca de $254 millones, podría comprar la Mitsubishi L200 GLS , con capacidad de carga de 1.000 kilos, siete airbags, asistente de arranque, frenado y control del tráiler, anclajes Isofix con Top Tether y cámara. Además, su motor turbodiésel es de 2.442 centímetros cúbicos, 178 caballos de fuerza y torque de 430 nm, con una caja automática de seis marchas.

Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.