Ganadería

Caquetá y Meta impulsan una ganadería más productiva y sostenible con enfoque de equidad

En Caquetá, la producción de leche aumentó de 619 a 812 litros por hectárea al año, la producción de carne pasó de 82 a 101 kilogramos por hectárea al año
24 de octubre de 2025
Ganadería
ProRural

La ganadería sostenible avanza a paso firme en el sur del país. En el Caquetá, la producción de leche aumentó de 619 a 812 litros por hectárea al año, y la de carne creció de 82 a 101 kilogramos por hectárea al año. En el Meta, la producción lechera registró un incremento del 46 %, evidenciando el impacto positivo de las prácticas sostenibles promovidas por el proyecto ProRural.

ProRural es un proyecto de desarrollo rural integral, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Su propósito es combinar productividad, conservación y equidad social, fortaleciendo las capacidades locales para la implementación de una ganadería sostenible, inclusiva y protectora de bosques.

Los resultados y avances del proyecto serán presentados en el evento “¿Ganadería protectora de bosques?”, que se realizará este martes en el Capital Hotel Capital GHL.

Gracias a esta iniciativa, se brindó acompañamiento técnico, capacitación y asistencia para mejorar la producción, la rentabilidad y la calidad de vida de las familias rurales, al tiempo que se promovió la conservación de los recursos naturales. De esta manera, Caquetá y Meta se han convertido en referentes nacionales de ganadería sostenible.

El fortalecimiento del sector ha tenido un efecto directo en la economía campesina. Los ingresos de las familias ganaderas aumentaron entre 30% y 37%, gracias a la diversificación productiva, con cultivos de cacao, plátano y porcicultura, y a la capitalización del hato, estrategias que han mejorado la resiliencia económica en las zonas rurales.

Pero el cambio no solo es productivo, sino también social. Un nuevo liderazgo femenino está transformando la ganadería: el 50% de las participantes en los programas de capacitación son mujeres, y casi el 30% de los predios intervenidos están liderados por ellas, marcando un avance hacia la equidad de género en el campo.

El éxito de ProRural ha sido posible gracias al trabajo conjunto de instituciones como el Sena, Fedegan, la Universidad de la Amazonía, el Comité de Ganaderos del Caquetá, el ICA, Agrosavia, los Ministerios de Agricultura y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, además de aliados de los Acuerdos Cero Deforestación, entre otros.

Implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ProRural promueve un modelo de desarrollo rural integral que combina productividad, conservación ambiental y equidad social, impulsando una ganadería sostenible, inclusiva y protectora de los bosques.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA