Se presentó el Índice Anual de Competitividad del Sector Lácteo por el Observatorio Colombiano de la Industria Láctea (Ocilac) y la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche). El primer lugar del ranking departamental lo ocupa Antioquia, con un acopio formal de 1.303 millones de litros de leche, exportando US$37 millones, casi 50% del total nacional.
Los departamentos se clasifican teniendo en cuenta las cifras de acopio formal, de precio promedio de leche cruda, de unidades formadoras de colonias promedio, de transporte y de exportaciones. Así, el segundo lugar se lo lleva Cundinamarca, con 869 millones de litros de leche en acopio formal, precio promedio de leche cruda de $1.816 y US$19 millones en exportaciones. Valle del Cauca, en tercer lugar, tuvo uno de los mejores precios ($1.910). Ambos departamentos destacaron por su capacidad de acopio y desempeño exportador.

Quindío, por su parte, subió cinco puestos en contraste con 2023, logrando ocupar el cuarto lugar a nivel nacional, lo que lo convierte en el que tiene mayor movilidad. En su caso, el precio pagado al productor llegó a $1.876. Además, destacó por sus niveles de grasa, proteínas y sólidos totales, lo cual es favorable para su transformación. En este sentido, el quinto lugar se lo llevó La Guajira, cuyo precio fue de $1.791 cada litro, y su capacidad de acopio formal de nueve millones de litros, logrando US$0,02 millones en exportaciones.
“La calidad de la información aporta a la competitividad del sector y orienta la toma de decisiones. Este ranking analizado por Ocilac con el acompañamiento de Asoleche es un ejercicio al que se están uniendo asociaciones y organizaciones de la cadena láctea para fortalecer la articulación entre regiones y contribuir con la sostenibilidad y transparencia del sector lácteo en Colombia”, afirmó Jaime Arteaga, director de Arteaga Latam y el equipo técnico del Ocilac.
Por otro lado, Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche, afirmó que “el Índice es una herramienta de información y análisis que recopila el Ocilac con datos sobre producción, transformación, comercialización y comercio exterior, que explica las diferencias y fortalezas de unos departamentos sobre otros dentro de la economía del sector lácteo, lo que permite una perspectiva abierta para identificar ventajas competitivas y oportunidades de mejora, así como nuevas oportunidades de negocio que beneficien a todos los eslabones de la cadena”.
Cabe recalcar que cada uno de los factores influye 20% en su posicionamiento en el ranking, y que los otros departamentos que aparecen en el top 10 son Atlántico, Cesar, Córdoba, Bolívar y Nariño. De igual manera, el ranking completo continúa con Risaralda, Santander, Magdalena, Norte de Santander, Huila, Boyacá, Caldas, Cauca, Tolima, Sucre, Putumayo, Caquetá, Meta, Casanare, Arauca y Guaviare.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.

